Concurso Literario Julio Cortázar

La Comisión de Cultura del CTPCBA se ha propuesto que todos los traductores públicos tengan un espacio para crear y dar a conocer sus obras, y expresar sus diversos estilos, temáticas e identidad cultural. Creemos que la riqueza de la literatura reside no solo en las obras de los autores consagrados, sino también en la creación anónima de aquellos que intentan, cada día, encontrar un espacio para manifestarse. Comenzar a reconocer los merecimientos de estos escritores es el primer eslabón de una cadena de valoraciones. Así, quedará expuesta la capacidad del traductor para crear, inventar y hacer fluir sus fantasías y emociones, convirtiéndose en un auténtico manantial de creatividad.
La denominación del concurso no ha sido resultado del azar. Julio Cortázar, reconocido internacionalmente como célebre novelista y cuentista argentino, es considerado una de las máximas figuras del arte narrativo del siglo xx. Fue colaborador periodístico y trabajó como traductor independiente de la Unesco, y como traductor literario para diversas editoriales. Cultivó un profundo refinamiento literario, y sus lecturas, casi inabarcables, hicieron de él una figura de gran solidez intelectual. Cortázar vivió y escribió con tanta pasión que su obra se distingue como un ícono grabado a fuego en las páginas de la literatura latinoamericana.
Participantes:
Podrán participar los traductores públicos matriculados en el CTPCBA hasta el día de cierre del concurso.
Los interesados podrán presentar un (1) cuento inédito, de tema libre, con una extensión mínima de tres (3) carillas y una máxima de quince (15) carillas.
Presentación:
- La obra deberá enviarse por correo electrónico a infocomisiones@traductores.org.ar con el asunto «XVI Concurso Cortázar». Deberá estar adjunta al correo electrónico y en formato .doc o .docx.
- La obra deberá estar escrita en español y firmada con un seudónimo.
- El formato del documento deberá ser el siguiente: todas las páginas deberán ser de tamaño A4 y estar numeradas, con interlineado doble. En la primera página, deberá figurar una carátula (que no debe contarse en el límite de carillas establecido) que contenga el nombre del Concurso («XVI Concurso Literario Julio Cortázar. Comisión de Cultura CTPCBA»), el título de la obra, el seudónimo y la cantidad de páginas del documento. Debe recordarse no incluir en ningún lugar del documento el nombre real del autor.
- En el correo electrónico que se envía a infocomisiones@traductores.org.ar con la obra adjunta deberá figurar el nombre real del autor, su número de inscripción en la matrícula y el seudónimo con el que firma la obra adjunta.
No tendrán derecho a participar los trabajos que no reúnan los requisitos previstos en estas bases.
Podrán participar únicamente los trabajos recibidos hasta las 23:59 del 31 de agosto de 2020.
FECHA DE CIERRE DEL CONCURSO: 31 de agosto de 2020.
Dictamen:
El dictamen del jurado será inapelable e irrevocable. Se dará a conocer el 30 deoctubre de 2020. El premio podrá ser declarado desierto.
Jurado:
El jurado estará integrado por la Lcda. Adriana Noemí Leotta, la Prof.a Sandra Luppi y el Prof. José Luis Sánchez.
PREMIOS
Primer premio: orden de compra en la Biblioteca del Colegio por $3000 (tres mil pesos).
Segundo premio: orden de compra en la Biblioteca del Colegio por $2000 (dos mil pesos).
Tercer premio: orden de compra en la Biblioteca del Colegio por $1000 (mil pesos).
Los premios serán intransferibles y no podrán ser canjeados. Una vez anunciados, se comunicará a los ganadores el trámite que deba realizarse para recibir los premios obtenidos.
PUBLICACIÓN DE LAS OBRAS
Los participantes ceden sus derechos, con la sola postulación al concurso, para la publicación de las obras por parte del CTPCBA, en cualquier soporte, sin derecho a compensación económica alguna. La cesión de derechos no anula la responsabilidad del autor sobre eventuales reclamos por plagio u otras contingencias.
NOTAS
- El envío de las obras al concurso implica el conocimiento y la aceptación de estas bases por parte de los traductores y no obliga a la Institución a reconocer otras condiciones distintas de las enunciadas.
- Cuando circunstancias imprevistas lo justifiquen, el CTPCBA podrá suspender o dar por finalizado este concurso, supuesto en el cual los participantes no tendrán derecho a reclamo alguno.
- El CTPCBA se exime expresamente de toda responsabilidad causada por cualquier daño o perjuicio sufrido por el participante, resultante de daño fortuito, fuerza mayor, actos de terceros o cualquier responsabilidad que no pueda ser imputableal CTPCBA de manera directa.
Ganadores de la edición 2020
1.er Premio: Alfonsina Petti (Mat. N.º 5171), Título: “Bestial”. Seudónimo: Malena Soler
2.o premio: Federico Spataro (Mat. N.º 5232), Título: “El viaje”
Seudónimo: Julio César
3.er premio: Susana Mayer (Mat. N.º 2710). Título: “Foto en el muelle”. Seudónimo: Laura Datrebil
Ganadores de la edición 2018
1.er premio: Mauricio Deolindo Richiello. Título: «Corderos», seudónimo: Juan Carlos García Goldemberg.
2.o premio: Lorena Carassai Frías. Título: «Girl in the other room», seudónimo: Pabellón Manzana.
3.er premio: Martín Hugo Bertone. Título: «Efímera», seudónimo: Franco Bonaire.
Ganadores de la edición 2016
1.er premio: María Alejandra Rogante. Título: «Tenedores», seudónimo: Marco Polo.
2.o premio: Edith Evangelina Testa. Título: «El pañuelo», seudónimo: Dolores Fernández Muros.
3.er premio: Daniel Ricardo Yagolkowski. Título: «La imagen», seudónimo: Tosei Kiusaku.
Ganadores de la edición 2014
1.er premio: María Alejandra Ferrara. Título: «Las hermanas Sottocasa».
2.o premio: Liliana Cora Saslavski. Título: «Martita».
3.er premio: Mirta Liliana Prystupiuk. Título: «Ruido de pantuflas».
Ganadores de la edición 2012
1.er premio: María Alejandra Rogante. Título: «La mosca».
2.o premio: María Alejandra Ferrara. Título: «La dueña de la puna».
3.er premio: Mirta Liliana Prystupiuk. Título: «El mozo y la bandeja».
Ganadores de la edición 2011
1.er premio: Carmen Alicia Assenza Parisi. Título: «Filiberto».
2.o premio: Carolina Mettini. Título: «Mamá».
3.er premio: Alfonsina Petti. Título: «Vepo».
Ganadores de la edición 2010
1.er premio: Julieta Cubo. Título: «Continuidad de las traducciones».
2.o premio: Rodolfo Alejandro Retondano. Título: «Granate profundo».
3.er premio: Myriam Boclin. Título: «Rojo y negro».
Ganadores de la edición 2009
1.er premio: María Alejandra Ferrara. Título: «La niña hindú».
2.o premio: Christian Verderosa. Título: «Crónica de una tragedia».
3.er premio: Flavia Andrea. Título: «Ecos del pasado».