CTPCBA » Institucional » Certamen de traducción jurídica

Certamen de traducción jurídica

Certamen de traducción jurídica

X Certamen Nacional de Traducción Jurídica

«Premio a los traductores del mañana»

Luego de las ediciones de 2004, 2009, 2011, 2012, 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019, el CTPCBA convoca al presente Certamen, único en su género.

El objetivo del concurso es alentar a los alumnos de la carrera de Traductor Público a la investigación, al perfeccionamiento y al desarrollo del espíritu crítico.

Está destinado a estudiantes que cursen regularmente el último año de la carrera de traductor público en las universidades de todo el país.

A continuación, detallamos el Reglamento General y el Reglamento Operativo actualizados y vigentes para la presente edición del concurso.

REGLAMENTO GENERAL

El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA), consciente de la importancia que reviste la promoción, el apoyo y la difusión de la formación en traducción y teniendo en cuenta la relevancia de alentar al alumnado a que intensifique la investigación, el perfeccionamiento y el espíritu crítico y razonado, ha resuelto organizar, esta nueva edición del Certamen Nacional de Traducción Jurídica, cuyas bases siguen a continuación.

DESTINATARIOS: Podrán participar los estudiantes que cursen regularmente el último año de la carrera de traductor público en universidades argentinas públicas o privadas.

OBJETIVO: El CTPCBA entregará un primer, segundo y tercer premio a los alumnos que resulten ganadores de la instancia de competencia a que da lugar el presente Certamen. Este reconocimiento apunta a premiar las traducciones que, conforme el dictamen del jurado, se adapten mejor al criterio técnico, científico y lingüístico del/de los texto/s redactados en español y que se someten a traducción.

IDIOMAS: Conforme a las características, alcance y modalidades de cada universidad que envía sus representantes, participarán los alumnos que cursen estudios en los idiomas: inglés, francés, alemán, árabe, chino, portugués e italiano.

PRESELECCIÓN: En función de la diversidad y cantidad de alumnos a que puede dar lugar el presente Certamen y a los efectos de dar una mayor transparencia al evento, se ha previsto una instancia previa de selección que se desarrollará de la siguiente manera:

a) Podrán participar del Certamen los alumnos que hayan sido preseleccionados por la facultad/universidad en la que cursanla carrera. Cada casa de estudios los presentará ante el CTPCBA para participar.

b) La cantidad de alumnos seleccionada no deberá superar el número de 3 (tres) por idioma y por universidad.

c) El Director de la carrera o el funcionario habilitado a suscribir la presentación deberá enviar la lista con los nombres, apellidos, correos electrónicos de los alumnos preseleccionados y su correspondiente número de documento nacional de identidad (DNI) por correo electrónico a capacitacionyeventos@traductores.org.ar, con el asunto «Certamen de Traducción».

d) La fecha límite para la presentación del listado de los alumnos preseleccionados será el 10 de septiembre de 2020 inclusive.

IDIOMA DE PARTIDA: Los alumnos preseleccionados deberán traducir un texto del español a los idiomas citados en el rubro idiomas.

ÁMBITO DE ESPECIALIZACIÓN: Jurídico. Los textos que se entregarán para su traducción se referirán al ámbito de regulación profesional del Traductor Público, en cualquiera de las reglamentaciones actualmente en vigencia.

DESARROLLO DEL CERTAMEN: Los alumnos que hayan sido postulados por las universidades recibirán por correo electrónico los datos para acceder, en el día y hora indicados, a una sesión de videoconferencia virtual de dos horas, durante las que se llevará a cabo el examen. Las condiciones de desarrollo del examen se especificarán en el Reglamento Operativo anexo y su cumplimiento será obligatorio.

JURADO: El jurado de selección estará integrado por representantes nombrados por el CTPCBA. Su composición no se hará pública hasta el mismo día de la entrega del premio.

No podrán ser miembros del Jurado de selección quienes sean docentes activos de la carrera de Traductor Público en alguna de las universidades presentantes, ni los integrantes del Consejo Directivo del CTPCBA o de su Tribunal de Conducta.

El fallo del jurado, que será inapelable, será comunicado en forma privada a cada universidad presentante para que esta se encargue de comunicárselo a los alumnos. Solo se hará público el fallo en el marco de un evento organizado por el CTPCBA(en día y hora por confirmar), en que se entregarán los premios correspondientes.

PREMIOS: Se harán acreedores a los premios que se detallan a continuación los alumnos que hayan ganado en cada uno de los idiomas.

El CTPCBA se reserva el derecho de declarar desierto alguno de los premios o categorías, por falta de alumnos o insuficiencia en el rendimiento de la evaluación, según criterio del Jurado.

PRIMER PREMIO

a) Acceso sin cargo a seis cursos o encuentros de capacitación presenciales o a distancia,regulares o intensivosen el CTPCBA durante 2021

b) Inclusión de su nombre como ganador/aen la revista CTPCBA.

SEGUNDO PREMIO

a) Acceso sin cargo a cuatro cursos o encuentros de capacitación presenciales o a distancia, regulares o intensivos en el CTPCBA durante 2021.

b) Inclusión de su nombre como ganador/a en la revista CTPCBA.

TERCER PREMIO

a) Acceso sin cargo a dos cursos o encuentros de capacitación presenciales o a distancia regulares o intensivos en el CTPCBA durante 2021.

b) Inclusión de su nombre como ganador/a en la revista CTPCBA.

El premio no podrá ser canjeado ni transferido por su valor en efectivo ni por ninguna otra prestación, aun cuando el ganador no pudiera gozar del citado premio, sea total o parcialmente, por cualquier causa o naturaleza de índole personal.

PUBLICACIÓN: Cada universidad podrá difundir el nombre de los ganadores en sus publicaciones. En todos los casos, se citará el nombre del ganador, la institución académica a la que ha representado en el Certamen y el CTPCBA.

AUTORIZACIÓN: Por el solo hecho de participar en el presente Certamen, los alumnos ganadores en cada una de las categorías y en cada uno de los idiomas autorizan al CTPCBA y a las universidades correspondientes a utilizar su nombre en las diferentes publicaciones que, a tales efectos, realicen las instituciones aludidas.

La participación en este premio implica la automática y plena aceptación del presente reglamento.

Buenos Aires, 26 de agosto de 2020.

El Consejo Directivo

REGLAMENTO OPERATIVO DEL CERTAMEN DE TRADUCCIÓN JURÍDICA. EDICIÓN 2020

DURACIÓN: El Certamen sobre traducción jurídica se desarrollará en un lapso de 2 horas, puntualmente sin excepciones.En este horario, están incluidas las tareas de producción, versión definitiva y revisión.

DÍA Y HORARIO DE REALIZACIÓN: Cada alumno recibirá por correo electrónico el día, el horario y los datos para acceder a la videoconferencia por la que se llevará a cabo el examen.

PUNTUALIDAD: Los participantes deberán conectarse puntualmente a la hora indicada por el CTPCBA. Pasados diez minutos exactos de tolerancia desde la hora señalada, no se permitirá el ingreso al examen sin ningún tipo de excepción.

REQUISITOS TÉCNICOS Y DE CONEXIÓN: Los participantes deberán contar con buena conexión a internet, cámara de video —que se enfocará hacia el alumno y los alrededores del lugar físico que destine para realizar el examen— y micrófono en óptimo estado. Ambos dispositivos deberán estar encendidos permanentemente durante la realización del examen. Cualquier desconexión de internet, video o micrófono superior a los dos minutos de duración implicará la imposibilidad de continuar el examen. El examen deberá realizarse solo desde un dispositivo. No se permitirá la utilización de más de un dispositivo ni la conexión de otro dispositivo o la desconexión y reconexión a la sala de videoconferencia. Cualquier incumplimiento de estas indicaciones será motivo suficiente de descalificación del Certamen.

AMBIENTE DEL PARTICIPANTE: El lugar físico que el participante destine para realizar el examen deberá prever la suficiente privacidad. En la habitación destinada a tal fin, no deberán ingresar, pasar ni permanecer otras personas, sea de manera presencial o virtual. Deberá estar aislado de ruidos o interferencias sonoras o visuales que impidan la correcta observación y escucha del video y audio del ambiente del participante. Cualquier incumplimiento de estas indicaciones será motivo suficiente de descalificación en el Certamen.

ACREDITACIÓN: Al inicio del Certamen, los alumnos deberán mostrar obligatoriamente el documento nacional de identidadante la cámara para acreditarse ante el veedor y poder tomar el examen.

DESARROLLO DEL EXAMEN: Una vez realizada la acreditación, el veedor solicitará que todos los participantes compartan su pantalla o escritorio completo. No podrán compartirse ventanas o secciones parciales de la pantalla, acción que implicará la descalificación inmediata del Certamen. Seguidamente,a través del chat de la videoconferencia,entregaráa todos los participantes el archivo del texto para traducir y comenzará el periodo de dos horas previsto para la realización del examen. Durante ese periodo, el veedor controlará la realización del examen de cada alumno a través de las pantallas compartidas y descalificará a quien incumpla con las disposiciones establecidas en el presente reglamento. La traducción del texto se deberá realizar en un archivo .docx. El alumno deberá colocar su nombre, apellido, el número de documento de identidad, idioma yuniversidad a la que representa en la primera página del documento.

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS: Los alumnos podrán utilizar bibliografía física o en línea cuya búsqueda y utilización compartirán a través de sus pantallas y sus cámaras de video, siempre que se trate exclusivamente de diccionarios bilingües o monolingües. No se permitirá la utilización de bibliografía de consulta que no sean los diccionarios antes aludidos. Cualquier incumplimiento de estas indicaciones será motivo suficiente para ser descalificado del Certamen.

ENTREGA DE LA TRADUCCIÓN: Una vez cumplidas las dos horas exactas desde el inicio del trabajo de traducción, el veedor dará por finalizado el examen y solicitará la entrega del archivo correspondiente a cada participante a través del chat de la videoconferencia. Los alumnos no podrán demorarse en más de dos minutos exactos en la entrega del archivo de la traducción. De lo contrario, serán descalificados del Certamen. Una vez entregados los archivos, el veedor verificará su correspondencia con lo supervisado a través de las pantallas compartidas en cada caso y dará por finalizada la videoconferencia. Si el archivo de traducción enviado no coincidiera con lo compartido por pantalla por el participante durante el desarrollo del Certamen, su examen será automáticamente descalificado.

SUPERVISIÓN: El examen será supervisado únicamente por personal o autoridades del CTPCBA. El veedor del CTPCBA tendrá la función de hacer cumplir las disposiciones de los Reglamentos del Certamen. Ninguna persona —ni docentes ni miembros de las universidades— podrá presenciar física o virtualmente el examen excepto el veedor y los alumnos concursantes.

EVALUACIÓN: Los trabajos serán enviados a los miembros del Jurado de acuerdo con a las indicaciones del CTPCBA.

PREMIOS: Los premios serán comunicados y entregados en una fecha por determinar durante 2021. 

Buenos Aires, 26 de agosto de 2020.

El Consejo Directivo.

GANADORES DEL IX CERTAMEN NACIONAL DE TRADUCCIÓN JURÍDICA 2019

IDIOMA FRANCÉS
1.º premio: Elias, YahelAylen (UBA)
2.º premio: Corsi, Salvador (UBA)
3.º premio: Peretti, Martina (UBA)

IDIOMA INGLÉS
1.º premio: Rodríguez, Paula Belén (UMSA)
2.º premio: Arias, Julieta (UBA)
3.º premio: Braun, María Elizabeth (CAECE)

IDIOMA ITALIANO
1.º premio: Starchevic, Brenda (UBA)

IDIOMA PORTUGUÉS
1.º premio: Scher, Laura (UBA)

Miembros del Jurado:

Jurado por idioma francés: Ana Kohon de Pasik.
Jurado por idioma inglés: Estela LalannedeServente.
Jurado por idioma italiano: Valentina Kachelava.
Jurado por idioma portugués: Alejandro Della Sala.

IX CERTAMEN NACIONAL DE TRADUCCIÓN JURÍDICA
“PREMIO A LOS TRADUCTORES DEL MAÑANA” 2019
REGLAMENTO GENERAL
 
El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA), consciente de la importancia que reviste la promoción, el apoyo y la difusión de la formación en traducción y teniendo en cuenta la trascendencia de alentar al alumnado a que intensifique la investigación, el perfeccionamiento y el espíritu crítico y razonado, ha resuelto organizar, esta nueva edición del Certamen Nacional de Traducción Jurídica, cuyas bases siguen a continuación.
 
DESTINATARIOS: estudiantes que cursen regularmente el último año de la carrera de traductor público en las universidades argentinas públicas o privadas.
 
OBJETIVO: El CTPCBA entregará un primer, segundo y tercer premio a los alumnos que resulten ganadores de la instancia de competencia a que da lugar el presente certamen. Este reconocimiento apunta a premiar las traducciones que, conforme el dictamen del jurado, mejor se adapten al criterio técnico, científico y lingüístico del/de los texto/s redactados en idioma español y que se someten a traducción.
 
IDIOMAS: Conforme a las características, alcance y modalidades de cada universidad que envía sus representantes, participarán los alumnos que cursen estudios en los idiomas: inglés, francés, alemán, portugués e italiano.
 
PRESELECCIÓN: En función de la diversidad y cantidad de alumnos a que puede dar lugar el presente certamen y a los efectos de dar una mayor transparencia al evento, se ha previsto una instancia previa de selección que se desarrollará de la siguiente manera:
a)Podrán participar del certamen los alumnos que hayan sido preseleccionados por la Facultad/Universidad en la que cursan sus estudios, la que los presentará ante el CTPCBA a efectos de su participación.
b)La cantidad de alumnos seleccionada no deberá superar el número de 3 (tres) por idioma y por universidad.
c) La lista con los nombres de los alumnos preseleccionados y su correspondiente D.N.I. deberá remitirse al CTPCBA por correo electrónico a capacitacionyeventos@traductores.org.arpor el Director de la carrera o el funcionario habilitado a suscribir la presentación aludida, con el asunto «Certamen de Traducción».
d) La fecha límite para la presentación del listado de los alumnos preseleccionados será el 20 de septiembre de 2019 inclusive.
 
IDIOMA DE PARTIDA: Los alumnos preseleccionados deberán traducir un texto del idioma español a los idiomas citados en el rubro idiomas.
 
ÁMBITO DE ESPECIALIZACIÓN: Jurídico. Los textos que se entregarán para su traducción se referirán al ámbito de regulación profesional del Traductor Público, en cualquiera de las reglamentaciones actualmente en vigencia.
 
DESARROLLO DEL CERTAMEN: Los alumnos que cursen sus estudios en las Universidades con sede en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires y aquellos que cursan sus estudios en el interior del país, pero pudieran viajar a la ciudad de Buenos Aires, concurrirán a la sede del CTPCBA, sita en Avda. Corrientes 1834, el día y horario oportunamente establecidos en cada convocatoria.
Los alumnos que cursen sus estudios en las Universidades provinciales que no puedan acudir al certamen en la sede del CTPCBA deberán concurrir a la sede que fije oportunamente la Universidad que los ha seleccionado. El CTPCBA deberá ser notificado por la Universidad del lugar donde se realizará el certamen con por lo menos 2 (dos) semanas de antelación.
Queda expresamente indicado que los gastos de desplazamiento y estadía de los alumnos procedentes del interior correrán por cuenta exclusiva del alumno o de la Universidad en la que cursan habitualmente sus estudios.
 
JURADO: El jurado de selección estará integrado por representantes nombrados por el CTPCBA. Su composición no se hará pública hasta el mismo día de la entrega del premio.
No podrán ser miembros del Jurado de selección quienes sean docentes activos de la carrera de Traductor Público en alguna de las universidades presentantes, ni los integrantes del Consejo Directivo del CTPCBA o de su Tribunal de Conducta.
El fallo del jurado, que será inapelable, y los ganadores serán comunicados en forma privada a la universidad en la que cursan sus estudios, para que ésta se encargue de comunicárselo a los alumnos y sólo se hará público en el marco de un evento organizado por el CTPCBA(en día y hora a confirmar) en que se entregarán los premios correspondientes.
 
PREMIOS: Se harán acreedores a los premios que se detallan a continuación los alumnos que hayan ganado en cada uno de los idiomas.
El CTPCBA se reserva el derecho de declarar desierto alguno de los premios o categorías, por falta de alumnos o insuficiencia en el rendimiento de la evaluación, según criterio del Jurado.
 
PRIMER PREMIO
a) Acceso sin cargo a tres cursos presenciales regulares o intensivosen el CTPCBA durante el año 2021.
b) Acceso sin cargo a tres jornadas de capacitación que el CTPCBA organice durante el año 2021.
c) Un libro (a designar).
d) Ejemplares de publicaciones del CTPCBA.
e) Inclusión de su nombre como ganador/aen la revista CTPCBA.
 
SEGUNDO PREMIO
a) Acceso sin cargo a dos cursos presenciales regulares o intensivos en el CTPCBA durante el año 2021.
b) Un libro (a designar).
c) Ejemplares de publicaciones del CTPCBA.
d) Inclusión de su nombre como ganador/aen la revista CTPCBA.
 
TERCER PREMIO
a) Acceso sin cargo a un curso presencial regular o intensivo en el CTPCBA durante el año 2021.
b) Ejemplares de publicaciones del CTPCBA.
c) Inclusión de su nombre como ganador/aen la revista CTPCBA.
 
El premio no podrá ser canjeado ni transferido por su valor en efectivo ni por ninguna otra prestación, aun cuando el ganador no pudiera gozar del citado premio, sea total o parcialmente, por cualquier causa o naturaleza de índole personal.
 
PUBLICACIÓN:Cada Universidad podrá publicar el nombre de los ganadores en sus publicaciones. En todos los casos se citará el nombre del ganador, la institución académica a la que ha representado en el certamen y el CTPCBA.
 
AUTORIZACIÓN: Por el solo hecho de participar en el presente certamen, los alumnos ganadores en cada una de las categorías y en cada uno de los idiomas, autorizan al CTPCBA y a las Universidades correspondientes a utilizar su nombre en las diferentes publicaciones que, a tales efectos, realicen las instituciones aludidas.
La participación en este premio implica la automática y plena aceptación del presente reglamento.
Buenos Aires, junio de 2019.
El Consejo Directivo.
CTPCBA.
 
REGLAMENTO OPERATIVO DEL CERTAMEN DE TRADUCCIÓN JURÍDICA. EDICIÓN 2019
 
DURACIÓN: El certamen sobre traducción jurídica se desarrollará en un lapso de 4 horas, desde las 10.00 a las 14.00 puntualmente.
En este horario están incluidas las tareas de producción, versión definitiva y revisión.
 
DÍA DE REALIZACIÓN: sábado 5 de octubre de 2019.
 
LUGAR DE REALIZACIÓN: Sede del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (Avda. Corrientes 1834) y las sedes que oportunamente comunique la Universidad cuyos alumnos no concurran a la sede del CTPCBA.
 
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS: Los alumnos utilizarán bibliografía de su propiedad, siempre que se trate exclusivamente de diccionarios bilingües y/o monolingües en formato papel. No se contará con acceso a computadora ni a Internet ni se permitirá el uso de celulares o dispositivos móviles, que deberán ser entregados antes de comenzar el examen,y no se permitirá la utilización de bibliografía de consulta que no sean los diccionarios antes aludidos.
 
PRESENTACIÓN: Los alumnos deberán presentar obligatoriamente el D.N.I. para acreditarse en la entrada y poder tomar el examen. La traducción del texto se hará en hojas con membrete del CTPCBA, previamente firmadas por alguno de los representantes del CTPCBA.
El alumno participante deberá firmar todas y cada una de las hojas de su examen, incluida la última que firmará al terminar la traducción colocando además aclaración y número de documento de identidad.
Los alumnos sólo podrán utilizar papel borrador para las versiones preliminares de su traducción.
 
SUPERVISIÓN: El certamen será supervisado únicamente por personal o autoridades del CTPCBA. No podrán presenciar el examen docentes, directivos o representantes de cualquier universidad que no sean los alumnos concursantes.
 
EVALUACIÓN: Los trabajos serán enviados a los miembros del Jurado, conforme a las indicaciones del CTPCBA.
 
PREMIOS: Los premios serán entregados en fecha a determinar durante el año 2020. 
 
Buenos Aires, junio de 2019.
El Consejo Directivo.
CTPCBA.

GANADORES DEL VIII CERTAMEN DE TRADUCCIÓN JURÍDICA (2018)

IDIOMA ALEMÁN
1.er premio: Moreno, Manuel (UBA)
2.º premio: Gendelman, Natalia (UBA)

IDIOMA PORTUGUÉS
1.er premio: Salomón, María de las Nieves (UBA)
2.º premio: Daitch, Sara (USAL)

IDIOMA FRANCÉS
1.er premio: Villasegura, Macarena (UBA)
2.º premio: Carbone, María Fiorella (UBA)

IDIOMA INGLÉS
1.er premio: Castro, María Milagros (UCA)
2.º premio: Estella, Camila (UBA)
3.er premio: Llobet, Rocío Camila (UBA)

Jurado por idioma alemán: Ruth Schwittay
Jurado por idioma portugués: Alejandro Della Sala
Jurado por idioma francés: Ana Kohon de Pasik
Jurado por idioma inglés: Estela Lalanne de Servente

VIII CERTAMEN NACIONAL DE TRADUCCIÓN JURÍDICA

“PREMIO A LOS TRADUCTORES DEL MAÑANA” 2018

REGLAMENTO GENERAL

 

El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA), consciente de la importancia que reviste la promoción, el apoyo y la difusión de la formación en traducción y teniendo en cuenta la trascendencia de alentar al alumnado a que intensifique la investigación, el perfeccionamiento y el espíritu crítico y razonado, ha resuelto organizar, esta nueva edición del Certamen Nacional de Traducción Jurídica, cuyas bases siguen a continuación.

 

DESTINATARIOS: estudiantes que cursen regularmente el último año de la carrera de traductor público en las universidades argentinas públicas o privadas.

 

OBJETIVO:El CTPCBA entregará un primer, segundo y tercer premio a los alumnos que resulten ganadores de la instancia de competencia a que da lugar el presente certamen. Este reconocimiento apunta a premiar las traducciones que, conforme el dictamen del jurado, mejor se adapten al criterio técnico, científico y lingüístico del/de los texto/s redactados en idioma español y que se someten a traducción.

 

IDIOMAS: Conforme a las características, alcance y modalidades de cada universidad que envía sus representantes, participarán los alumnos que cursen estudios en los idiomas: inglés, francés, alemán, portugués e italiano.

 

PRESELECCIÓN: En función de la diversidad y cantidad de alumnos a que puede dar lugar el presente certamen y a los efectos de dar una mayor transparencia al evento, se ha previsto una instancia previa de selección que se desarrollará de la siguiente manera:

a)Podrán participar del certamen los alumnos que hayan sido preseleccionados por la Facultad/Universidad en la que cursan sus estudios, la que los presentará ante el CTPCBA a efectos de su participación.

b)La cantidad de alumnos seleccionada no deberá superar el número de 3 (tres) por idioma y por universidad.

c) La lista con los nombres de los alumnos preseleccionados y su correspondiente D.N.I. deberá remitirse al CTPCBA por correo electrónico a capacitacionyeventos@traductores.org.arpor el Director de la carrera o el funcionario habilitado a suscribir la presentación aludida, con el asunto «Certamen de Traducción».

d) La fecha límite para la presentación del listado de los alumnos preseleccionados será el 12 de octubre de 2018 inclusive.

 

IDIOMA DE PARTIDA: Los alumnos preseleccionados deberán traducir un texto del idioma español a los idiomas citados en el rubro idiomas.

 

ÁMBITO DE ESPECIALIZACIÓN: Jurídico. Los textos que se entregarán para su traducción se referirán al ámbito de regulación profesional del Traductor Público, en cualquiera de las reglamentaciones actualmente en vigencia.

 

DESARROLLO DEL CERTAMEN: Los alumnos que cursen sus estudios en las Universidades con sede en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires y aquellos que cursan sus estudios en el interior del país, pero pudieran viajar a la ciudad de Buenos Aires, concurrirán a la sede del CTPCBA, sita en Avda. Corrientes 1834, el día y horario oportunamente establecidos en cada convocatoria.

Los alumnos que cursen sus estudios en las Universidades provinciales que no puedan acudir al certamen en la sede del CTPCBA deberán concurrir a la sede que fije oportunamente la Universidad que los ha seleccionado. El CTPCBA deberá ser notificado por la Universidad del lugar donde se realizará el certamen con por lo menos 2 (dos) semanas de antelación.

Queda expresamente indicado que los gastos de desplazamiento y estadía de los alumnos procedentes del interior correrán por cuenta exclusiva del alumno o de la Universidad en la que cursan habitualmente sus estudios.

 

JURADO: El jurado de selección estará integrado por representantes nombrados por el CTPCBA. Su composición no se hará pública hasta el mismo día de la entrega del premio.

No podrán ser miembros del Jurado de selección quienes sean docentes activos de la carrera de Traductor Público en alguna de las universidades presentantes, ni los integrantes del Consejo Directivo del CTPCBA o de su Tribunal de Conducta.

El fallo del jurado, que será inapelable, y los ganadores serán comunicados en forma privada a la universidad en la que cursan sus estudios, para que ésta se encargue de comunicárselo a los alumnos y sólo se hará público en el marco de un evento organizado por el CTPCBA(en día y hora a confirmar) en que se entregarán los premios correspondientes.

 

PREMIOS: Se harán acreedores a los premios que se detallan a continuación los alumnos que hayan ganado en cada uno de los idiomas.

El CTPCBA se reserva el derecho de declarar desierto alguno de los premios o categorías, por falta de alumnos o insuficiencia en el rendimiento de la evaluación, según criterio del Jurado.

 

PRIMER PREMIO

a) Acceso sin cargo a tres cursos presenciales regulares o intensivosen el CTPCBA durante el año 2019.

b) Acceso sin cargo a tres jornadas de capacitación que el CTPCBA organice durante el año 2019.

c) Un diccionario (a designar).

d) Ejemplares de publicaciones del CTPCBA.

e) Inclusión de su nombre como ganador/aen la revista CTPCBA.

 

SEGUNDO PREMIO

a) Acceso sin cargo a dos cursos presenciales regulares o intensivos en el CTPCBA durante el año 2019.

b) Un diccionario (a designar).

c) Ejemplares de publicaciones del CTPCBA.

d) Inclusión de su nombre como ganador/aen la revista CTPCBA.

 

TERCER PREMIO

a) Acceso sin cargo a un curso presencial regular o intensivo en el CTPCBA durante el año 2019.

b) Ejemplares de publicaciones del CTPCBA.

c) Inclusión de su nombre como ganador/aen la revista CTPCBA.

 

El premio no podrá ser canjeado ni transferido por su valor en efectivo ni por ninguna otra prestación, aun cuando el ganador no pudiera gozar del citado premio, sea total o parcialmente, por cualquier causa o naturaleza de índole personal.

 

PUBLICACIÓN:Cada Universidad podrá publicar el nombre de los ganadores en sus publicaciones. En todos los casos se citará el nombre del ganador, la institución académica a la que ha representado en el certamen y el CTPCBA.

 

AUTORIZACIÓN: Por el solo hecho de participar en el presente certamen, los alumnos ganadores en cada una de las categorías y en cada uno de los idiomas, autorizan al CTPCBA y a las Universidades correspondientes a utilizar su nombre en las diferentes publicaciones que, a tales efectos, realicen las instituciones aludidas.

La participación en este premio implica la automática y plena aceptación del presente reglamento.

Buenos Aires, septiembre de 2018.

El Consejo Directivo.

CTPCBA.


 

REGLAMENTO OPERATIVO DEL CERTAMEN DE TRADUCCIÓN JURÍDICA. EDICIÓN 2018

 

DURACIÓN: El certamen sobre traducción jurídica se desarrollará en un lapso de 4 horas, desde las 10.00 a las 14.00 puntualmente.

En este horario están incluidas las tareas de producción, versión definitiva y revisión.

 

DÍA DE REALIZACIÓN: sábado 27 de octubre de 2018.

 

LUGAR DE REALIZACIÓN: Sede del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (Avda. Corrientes 1834) y las sedes que oportunamente comunique la Universidad cuyos alumnos no concurran a la sede del CTPCBA.

 

BIBLIOGRAFÍA: Los alumnos utilizarán bibliografía de su propiedad, siempre que se trate exclusivamente de diccionarios bilingües y/o monolingües en formato papel. No se contará con acceso a computadora ni a Internet ni se permitirá el uso de celulares o dispositivos móviles y no se permitirá la utilización de bibliografía de consulta que no sean los diccionarios antes aludidos.

 

PRESENTACIÓN: Los alumnos deberán presentar obligatoriamente el D.N.I. para acreditarse en la entrada y poder tomar el examen. La traducción del texto se hará en hojas con membrete del CTPCBA, previamente firmadas por alguno de los representantes del CTPCBA.

El alumno participante deberá firmar todas y cada una de las hojas de su examen, incluida la última que firmará al terminar la traducción colocando además aclaración y número de documento de identidad.

Los alumnos sólo podrán utilizar papel borrador para las versiones preliminares de su traducción.

 

SUPERVISIÓN: El certamen será supervisado únicamente por personal o autoridades del CTPCBA. No podrán presenciar el examen docentes, directivos o representantes de cualquier universidad que no sean los alumnos concursantes.

 

EVALUACIÓN: Los trabajos serán enviados a los miembros del Jurado, conforme a las indicaciones del CTPCBA.

 

PREMIOS: Los premios serán entregados en fecha a determinar durante el año 2019. 

 

Buenos Aires, septiembre de 2018.

El Consejo Directivo.

CTPCBA.

CONTACTO

 Avda. Corrientes 1834, (C1045AAN) Buenos Aires

 (+ 54 11) 4373-7173

 informes@traductores.org.ar

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

INGRESO Intranet

INGRESO MATRICULADOS

INGRESO ESTUDIANTES / NO MATRICULADOS

Para ingresar a sus inscripciones es necesario haber asistido a alguna actividad organizada por el CTPCBA.

INSCRIBIRME A LA ACTIVIDAD

Seleccione la opción que corresponda

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA