CTPCBA » Temáticas

Comisión de Localización

Comisión de Localización

Presentación

La Comisión de Localización del CTPCBA reúne a profesionales dedicados a la adaptación lingüística y cultural de videojuegos, software y sitios web, una disciplina clave en la globalización de contenidos digitales. En la Argentina, la localización ha crecido significativamente, impulsada por un mercado cada vez más conectado y una industria tecnológica en expansión. A nivel internacional, los avances en inteligencia artificial, la creciente demanda de accesibilidad y la diversificación de formatos plantean nuevos desafíos para los traductores especializados. Frente a este panorama, la Comisión busca fortalecer la capacitación continua, fomentar el intercambio de conocimientos y generar espacios de reflexión sobre tendencias y herramientas emergentes, asegurando así que el colectivo profesional esté preparado para afrontar los retos del futuro con excelencia y competitividad.

Objetivos Generales

  • Capacitación y desarrollo profesional: Ayudar a organizar actividades para que los traductores perfeccionen sus habilidades y se actualicen sobre las tendencias y herramientas de localización de la industria.
  • Difusión del valor estratégico de la localización: Generar conciencia sobre la importancia de la localización como herramienta clave para la comunicación global en distintos medios.
  • Investigación e innovación: Impulsar proyectos de investigación que exploren nuevas metodologías, tecnologías y enfoques en la localización.
  • Fomento de la colaboración entre profesionales: Crear redes y vínculos entre profesionales de la localización para fortalecer la comunidad y generar oportunidades en conjunto.
  • Representación institucional: Ser un facilitador para que el Consejo pueda conocer otros organismos nacionales e internacionales relacionados con la localización con los cuales poder interactuar.
  • Ética y responsabilidad profesional: Garantizar que los estándares éticos y de responsabilidad profesional se respeten y se apliquen en todos los procesos de localización.

Comisión de Traductores Noveles

Comisión de Traductores Noveles

Presentación

La Comisión de Traductores Noveles se creó con el fin de guiar a los colegas en sus primeros pasos en la profesión y generar un espacio en el que puedan plantear dudas e inquietudes y así encontrar el mejor camino para insertarse en el mercado laboral.

La Comisión está abierta a todos los matriculados que tengan hasta tres años de antigüedad en la matrícula.

Objetivos Generales

El objetivo principal es impulsar eventos sociales, cursos, jornadas y charlas de orientación inicial que aborden temas que puedan resultar de gran utilidad para quienes recién comienzan su carrera profesional.

El Novel Trujamán

El Novel Trujamán es el foro institucional para traductores públicos noveles del CTPCBA; es decir, aquellos con hasta cinco años de antigüedad en la matrícula. Con tal carácter, debe dar cabida y respuesta a todas las cuestiones inherentes a la profesión planteadas por los colegas que lo integran. Temas tales como vocabulario general y términos, honorarios, trabajo, situaciones particulares relacionadas con el ejercicio profesional, etcétera, tienen un lugar en el foro. Quedan excluidos los mensajes no relacionados con la traducción, la interpretación y las disciplinas afines.

Para visitar el grupo en Facebook y suscribirse, haga clic aquí.

Red de Acompañamiento profesional (RAP)

La Comisión de Traductores Noveles informa el lanzamiento de un renovado sistema de acompañamiento para traductores públicos noveles por parte de matriculados con más experiencia. A partir de ahora, se encuentra disponible la Red de Acompañamiento Profesional (RAP).

En este nuevo formato, los traductores públicos con más de cinco años de matriculación que deseen acompañar a los noveles serán admitidos como guías luego de completar un formulario en el que deberán indicar las áreas en las que pueden brindar acompañamiento. Por su parte, los noveles, es decir, traductores públicos con hasta tres años de matriculación, deberán completar el formulario para solicitar el acompañamiento e indicar cuáles son las áreas que les interesan para ser parte del sistema. Así, la Comisión buscará la mejor coincidencia para que guías y noveles puedan compartir juntos un proceso de acompañamiento.

Estos son los puntos más importantes del sistema:

  • Para poder inscribirse como guía, se necesitará contar con al menos cinco años de matriculación.
  • Cada guía podrá tener un máximo de hasta tres noveles a su cargo.
  • La asignación de un guía durará un año y se podrá renovar, o bien solicitar otro guía (si cambian los intereses, por ejemplo), solo por un año más y siempre y cuando, al terminar el primer año de acompañamiento profesional, el novel presente los certificados de las capacitaciones que haya hecho en dicho período para mejorar los aspectos que trabajó con su guía. Esto significa que el novel podrá tener acompañamiento de un guía por un total de dos años.

Será un placer contar con los matriculados para ayudar a los noveles a crecer y a posicionarse en el mercado laboral.

En caso de querer anotarse como guías o como noveles, deberán completar el formulario de inscripción:

 

Para conocer más detalles, pueden acceder al Reglamento:

Publicaciones

Artículos

Comisión de Traductores Eméritos

Comisión de Traductores Eméritos

Presentación

En el año 2009, el Consejo Directivo creó la Comisión de Traductores Eméritos del CTPCBA, que convoca a todos los colegas que hayan cumplido cuarenta años en el ejercicio profesional, con la idea de reuniones con la gente de mayor experiencia y trayectoria.

Entre las funciones de la Comisión, se pueden citar la de proponer, para cargos honoríficos, a colegas que acreditan las condiciones necesarias, organizar eventos relativos a aspectos culturales y profesionales. Como órgano de consulta en diversos temas, puede asesorar y emitir dictámenes sobre cuestiones que se sometan a su consideración.

Objetivos Generales

— Proponer actividades y organizar eventos que se puedan desarrollar en algún momento del año para promover la necesidad de encuentros culturales más allá de los temas profesionales.

— Propiciar reuniones con otros profesionales y personalidades de las distintas culturas con la intención de un pleno disfrute de la actividad a concretar.

— Mantener una comunicación fluida con el resto de los colegas –a través de las nuevas tecnologías– a fin de compartir un lugar de encuentro e intercambio de informaciones varias.

— Aportar información relevante sobre la profesión y experiencia laboral que se considere de interés para el resto de los colegas.

Comisión de Traducción Literaria Y EDITORIAL

Comisión de Traducción Literaria Y EDITORIAL

Presentación

La Comisión de Traducción Literaria es un espacio abierto a los matriculados que busquen desarrollar su profesión no solo en el campo de la literatura, sino también en toda área referida al mundo de la traducción editorial.

Objetivos generales

La traducción literaria es uno de los pilares de nuestra profesión. El mundo de la literatura genera fascinación y respeto por igual en el traductor, y representa, para muchos, el cénit del arte de la traducción.

La Comisión de Traducción Literaria busca acercar al matriculado a este campo de la profesión, para animarlo a desarrollar su labor en un área que le resulta muy atractiva por sus peculiaridades artísticas, pero que tambiéngenera dudas por su realidad de mercado. El espacio laboral donde se lleva a cabo la traducción literaria es el ámbito editorial. Entendemos que el mercado editorial también abarca la reproducción de otras obras, además de las literarias; por ejemplo, sobre temas de no ficción tan diversos como filosofía, artes, ciencias, actualidad… En fin, toda obra que se edita, publica y distribuye con fines comerciales o de divulgación. Por eso, la también buscamos acompañar a los traductores matriculados que desean adentrarse en el campo editorial en general.

Para cumplir con este objetivo, la Comisión intenta brindar un espacio propio para la traducción literaria dentro del CTPCBA. Cada reunión está orientada a compartir información sobre la actualidad del campo literario, artístico y editorial, con especial énfasis en los hechos relevantes para el traductor profesional. También se busca organizar y promover charlas, jornadas y otras actividades abiertas a todos los matriculados del Colegio, así como al público general, para alentar el interés en la literatura y en todos los aspectos de la lengua como arte.

En definitiva, la Comisión de Traducción Literaria tiene como fin acercar al matriculado al mundo editorial y difundir la literatura para todos los amantes de este arte.

Artículos

La traducción de Literatura infantil, en Revista CTPCBA N.º 136, pp. 28-29

La traducción literaria: una especialidad compleja pero fascinante, en Revista CTPCBA N.º 145, pp. 43-45

¿Cómo es la traducción literaria?, en Revista CTPCBA N° 145, pp. 48-51

Comisión de Relaciones Universitarias e Investigación

Comisión de Relaciones Universitarias e Investigación

Presentación

Los objetivos principales de la Comisión de Relaciones Universitarias son mantener relaciones fluidas con representantes de las universidades públicas y privadas que dictan la carrera de Traductorado Público, velar por la calidad de la formación delos futuros traductores y realizar investigaciones sobre temas relacionados con la traducción.

Actividades generales

— Dictado de charlas sobre el CTPCBA para los alumnos del último año de la carrera de Traductorado Público, ya sea mediante visitas de miembros de la Comisión a las distintas universidades o mediante visitas de los alumnos al CTPCBA.

— Realización de trabajos de investigación que contribuyan a conocer y mejorar la realidad formativa del traductor público en la Argentina.

— Participación en congresos y jornadas de carácter académico para difundir los resultados de las investigaciones.

— Organización de charlas orientadas a la formación de traductores y docentes universitarios, a cargo de especialistas.

— Desarrollo investigativo: “La construcción de la praxis traductora”.

Trabajos de la Comisión

MIEMBROS

MÁS INFORMACIÓN

 2/10, 6/11 y 4/12 a las 18.00.

Comisión de Labor Pericial

Comisión de Labor Pericial

Presentación

La Comisión de Labor Pericial aborda todos los temas relacionados con la actuación del traductor público como perito, auxiliar de la justicia, tanto en su carácter de traductor como de intérprete judicial. El foco principal del trabajo es el «perito traductor» y cómo se relaciona con las autoridades que solicitan su actuación.

Objetivos Generales

— Brindar a los peritos todas las herramientas necesarias para optimizar su labor como auxiliares de la justicia.

— Divulgar la importancia de la labor del perito traductor o intérprete en los distintos organismos judiciales.

— Bregar por la defensa de las incumbencias.

Publicaciones

Información para peritos

Comisión de Interpretación

Comisión de Interpretación

Objetivos Generales

— Brindar un espacio en el que los traductores públicos que tengan interés en desempeñarse como intérpretes puedan realizar consultas y evacuar dudas con respecto a los requisitos técnicos o de formación para el buen ejercicio profesional.

— Ofrecer y difundir actividades de capacitación sobre temas relacionados con la interpretación, como el manejo del estrés y la educación de la voz.

— Promover las buenas prácticas tanto técnicas como éticas relativas a la actividad específica del intérprete mediante la elaboración de un compendio de buenas prácticas.

Artículos

MIEMBROS

MÁS INFORMACIÓN

 23/10 y 27/11 a las 18.30.

Comisión de Ejercicio de la Profesión

Comisión de Ejercicio de la Profesión

Presentación

La Comisión de Ejercicio de la Profesión busca proteger y actualizar el desempeño profesional mediante acciones que brinden herramientas que faciliten el desarrollo profesional y personal de los traductores públicos.

Los tiempos actuales hacen necesario un contacto permanente, aun en la virtualidad, entre los colegas y del Colegio con sus matriculados. Por tal motivo, la Comisión se encuentra abocada a un exigido pero interesante plan de objetivos que detallaremos a continuación.

Objetivos Generales

– Analizar exhaustivamente el resultado de la encuesta realizada en el pasado ejercicio, ideando planes de acciones futuras que reflejen la cabal comprensión de lo expuesto en la encuesta.

– Tomar contacto con las formaciones de ejercicio profesional de otros colegios profesionales para realizar actividades conjuntas que faciliten el acercamiento interdisciplinario.

– Continuar con el esquema de desayunos y meriendas (hoy virtuales) para intercambio entre los matriculados.

– Realizar un estudio detallado de la situación en los organismos públicos y privados donde no se requiere la traducción pública o la legalización del Colegio.

– En función del citado análisis, preparar un esquema de abordaje para la acción del Consejo Directivo ante los citados organismos.

– Realizar actividades que ayuden al profesional a sumarse al ejercicio profesional.

Publicaciones

La Comisión presenta el Cuaderno del Ejercicio de la Profesión, edición 2022.

Actividades

Comisión de Cultura y Bienestar

Comisión de Cultura y Bienestar

Presentación y objetivos generales

Terminó la jornada laboral. O no, simplemente sentís la necesidad de interrumpirla. ¿Por qué? Porque somos más que seres que producen. Escuchar música y darte el permiso de que te atraviese tanto que te provoque lágrimas o te dibuje una sonrisa. Ver una obra de teatro y, mientras trascurre, que lo que allí sucede sea la realidad y te comprometas con ella. Ver una película y que algún diálogo te haga mella tanto que te quede grabado a fuego en la memoria por siempre. Pararte frente a un cuadro y dejar que los colores iluminen u oscurezcan tu estado de ánimo. De esas cosas y de tantas otras que interpelan a nuestro espíritu es de lo que esta comisión cree que se trata la cultura. 

Somos un colectivo de traductores al que le interesa compartir estas experiencias con todo el que tenga ganas de sumarse. La única condición que ponemos es que, cuando participes de nuestras actividades, te conectes con tus emociones e intentemos, juntos, pasar un momento grato.
Te esperamos.

Encuesta de bienestar

Invitamos a la matrícula a completar esta encuesta sobre bienestar en el trabajo. 

Los resultados serán luego analizados por la comisión y se llevará a cabo una actividad relacionada con la temática a cargo de una profesional.

¡Esperamos sus respuestas!

Para responder la encuesta, hacer clic en el siguiente enlace: https://forms.gle/cWQCjP7qMtUkc6uF8

banner web

Llega julio, y la Comisión de Cultura y Bienestar les acerca las siguientes propuestas para disfrutar en familia y con amigos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Caminos y Sabores

La feria Caminos y Sabores en La Rural de Palermo invita a los visitantes a sumergirse en un recorrido único por caminos temáticos que reflejan la riqueza cultural y gastronómica del país.

Fecha y hora: del 3 al 6 de julio, de 12.00 a 20.00.
Ubicación: Avda. Sarmiento 2704, CABA.
Más información: https://www.caminosysabores.com.ar/

 

La vida extraordinaria

Aurora y Blanca son amigas de toda la vida. Ambas son de Ushuaia. Aurora es docente, se muda a Buenos Aires, se casa, tiene un hijo, un amante, un marido. Y escribe poesía. Blanca es modista, vive con su madre, su madre se muere; tiene un novio, luego otro, luego otro, siempre sufre. Y también escribe poesía. Dos vidas ordinarias. La amistad y la literatura como la aparición de lo extraordinario. Quizás un milagro. Como la vida.

Fecha y hora: miércoles, a las 20.00.
Ubicación: Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, CABA.
Más información: https://www.teatropicadero.com.ar/obra/la-vida-extraordinaria

 

Ciclo de Grandes Conciertos

Desde 1949, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires dedica un espacio a la música sinfónica, que incorpora la presencia de las grandes orquestas nacionales junto con orquestas juveniles, del conurbano, del interior del país e internacionales. Cuenta, además, con un ciclo de música de cámara, de frecuencia semanal.

Fecha y hora: todos los sábados, a las 16.00 (música de cámara, en el salón auditorio) y a las 18.00 (música sinfónica o sinfónica coral, en el salón de actos).
Ubicación: Avda. Pres. Figueroa Alcorta 2263, CABA.
Entrada libre y gratuita. Durante los conciertos, se invita a colaborar con alimentos no perecederos, los cuales serán donados al Hogar M.A.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos).
Más información: http://www.derecho.uba.ar/extension/conciertos.php

 

«Fogwill: muchacho punk»

Esta exposición organizada por el Museo del Libro y de la Lengua exhibe el archivo Fogwill (compuesto por manuscritos, cuadernos personales, correspondencia, fotos, contratos editoriales y libros), donado por su familia a la Biblioteca Nacional, y se propone revisar su mirada incisiva, siempre a contrapelo de cualquier corrección política, como un ejercicio ineludible y sorprendente para quien quiera conocer su obra.

Fecha y hora: martes a domingos, de 14.00 a 19.00.
Ubicación: Avda. Gral. Las Heras 2555, CABA.
Entrada libre y gratuita.
Más información: https://www.bn.gov.ar/agenda-cultural/fogwill-muchacho-punk

 

Disney on Ice

Un espectáculo sobre hielo para toda la familia, con personajes icónicos como Mickey Mouse, Moana, Elsa, Simba y los protagonistas de Toy Story, Aladdin y Mary Poppins. Además, incluye elementos interactivos para el público, como momentos de baile y juegos inspirados en Toy Story. Se trata de un show multigeneracional que combina tecnología y teatro clásico.

Fecha: del 17 al 30 de julio.
Ubicación: Humboldt 450, CABA.
Más información: https://www.movistararena.com.ar/

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

INGRESO Intranet

INGRESO MATRICULADOS

INGRESO ESTUDIANTES / NO MATRICULADOS

Para ingresar a sus inscripciones es necesario haber asistido a alguna actividad organizada por el CTPCBA.

INSCRIBIRME A LA ACTIVIDAD

Seleccione la opción que corresponda

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA