Detalle de la actividad
Fecha de inicio: martes 18 de abril de 2023
(#0866) COMBO 6 TALLERES DEL VII CONGRESO: 0840, 0841 Y 0839
Docente: Fernando Navarro, José Antonio de la Riva Fort y Luciana Cecilia Ramos
Temática: Traducción especializada: científico-técnica; medicina
Idioma/s: Español e Inglés
Este combo del VII Congreso incluye los siguientes talleres:
— (#0840) COVID-19: LENGUAJE MÉDICO EN EBULLICIÓN
Dictado por: Fernando Navarro
Temática: Traducción especializada: científico-técnica - medicina
Idioma/s: Indistinto
Fecha y horario: martes 18 de abril, de 18.30 a 21.30.
Lugar: salón auditorio Tsugimaru Tanoue (Avda. Corrientes 1834, 1.º piso, CABA).
Ver temario: aquí.
— (#0841) APRENDAMOS Y DEVANÉMONOS LOS SESOS CON NOVELAS MÉDICAS TRADUCIDAS
Dictado por: Fernando Navarro
Temática: Traducción especializada: científico-técnica - medicina
Idioma/s: Indistinto
Fecha y horario: miércoles 19 de abril, de 14.30 a 17.30.
Lugar: salón auditorio Tsugimaru Tanoue (Avda. Corrientes 1834, 1.º piso, CABA).
Ver temario: aquí.
— (#0839) DOCUMENTACIÓN Y SOLUCIÓN DE DUDAS DE TRADUCCIÓN MÉDICA CON COSNAUTAS
Dictado por: José Antonio de la Riva Fort y Luciana Cecilia Ramos
Temática: Traducción especializada: científico-técnica - medicina
Idioma/s: Inglés
Fecha y horario: miércoles 19 de abril, de 18.30 a 21.30.
Lugar: Avda. Callao 289, 4.º piso.
Ver temario: aquí.
Cierre de inscripción: martes 18 de abril de 2023 a las 16.00
Fernando Navarro:
Fernando Navarro es médico de formación, especialista en farmacología clínica. Entre 1993 y 2002 fue traductor médico de plantilla en los Laboratorios Roche (Basilea, Suiza). En la actualidad se desempeña como traductor médico autónomo para grandes laboratorios farmacéuticos y organismos internacionales del sector biosanitario, y docente del máster en Traducción Médico-Sanitaria de la Universitat Jaume I. Es socio fundador de la plataforma Cosnautas; fundador y primer director de la revista Panace@; socio de honor de Tremédica, Asetrad, IAPTI y UniCo; académico correspondiente y vocal de la Comisión de Traducciones de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (Nueva York); consejero asesor de la Iniciativa MEDES (Medicina en Español); y socio numerario de la Asociación Española de Médicos Escritores. Autor del Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico, director técnico del Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, y autor de la colección Medicina en español (seis tomos publicados).
José Antonio de la Riva Fort:
José Antonio de la Riva Fort es editor y profesor universitario. Licenciado en Filología Clásica, máster en Edición y doctor en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias, su vida profesional ha discurrido entre la enseñanza de lenguas y literaturas clásicas, y las profesiones del lenguaje (redacción, traducción, corrección, edición y gestión de proyectos), en particular del ámbito médico. Es director de la editorial Cosnautas, una plataforma de recursos, fundamentalmente diccionarios, para traductores e intérpretes especializados en medicina. Entre sus intereses principales figuran la historia antigua, la literatura latina clásica, el pensamiento político y la retórica de la ciencia.
Luciana Cecilia Ramos:
Luciana Ramos posee un máster en Traducción Biomédica obtenido de la Universitat Jaume I de Castellón (España); un máster de Especialización en Gestión de Proyectos y Desarrollo Organizativo de E-Learning, obtenido de la Universitat Oberta de Catalunya (España); y los títulos de traductora técnico-científica y literaria de inglés y de intérprete de conferencias, ambos expedidos por el Instituto de Enseñanza Superior Olga Cossettini de Rosario (Argentina). Cuenta con la certificación de la American Translators Association (ATA) para traducciones del inglés al español. Como fuente de educación continua y de información respecto a tendencias del mercado y desarrollos comerciales, Luciana es miembro de la ATA, la ALC, Tremédica, Gala, Asetrad y el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe (2.ª Circunscripción). Con una extensa trayectoria en la industria de los servicios lingüísticos, ha dictado cursos, talleres y presentaciones en eventos nacionales e internacionales, y ha publicado artículos afines a la traducción en diversas revistas especializadas, como Multilingual, Panace@ y Caduceus. Cuenta con más de veinticinco años de experiencia en el ámbito de la traducción y la localización, y se desempeña en diversas tareas, entre ellas, coordinación de equipos de traducción, creación de bases de datos terminológicas, planificación de producción, traducción/revisión/posedición, redacción médica y control de calidad.