Detalle de la actividad
Fecha de inicio: lunes, 24 de abril de 2023
(#0872) COMBO 7 TALLERES DEL VII CONGRESO: 0845, 0848 Y 0850
Dictado por: Juan José Martínez Sierra, Carme Mangiron y José Santaemilia Ruiz
Temática: Traducción especializada: literaria y Localización
Idioma/s: Inglés
Este combo del VII Congreso incluye los siguientes talleres:
— (#0845) LA TRADUCCIÓN DE CÓMICS. INTRODUCCIÓN
Dictado por: Juan José Martínez Sierra
Temática: Traducción especializada: literaria
Idioma/s: Inglés
Fecha y horario: lunes 24 de abril, de 10.00 a 13.00.
Lugar: Avda. Callao 289, 4.º piso.
Ver temario: aquí.
— (#0848) TALLER DE LOCALIZACIÓN DE VIDEOJUEGOSTRADUCIDAS
Dictado por: Carme Mangiron
Temática: Localización
Idioma/s: Inglés
Fecha y horario: lunes 24 de abril, de 14.30 a 17.30.
Lugar: Avda. Callao 289, 4.º piso.
Ver temario: aquí.
— (#0850) DESEO, SEXUALIDAD, OBSCENIDAD: LA (DES)VERGÜENZA DE TRADUCIR LO (IN)TRADUCIBLE
Dictado por: José Santaemilia Ruiz
Temática: Traducción especializada: literaria
Idioma/s: Inglés
Fecha y horario: martes 25 de abril, de 14.30 a 16.30.
Lugar: salón auditorio Tsugimaru Tanoue (Avda. Corrientes 1834, 1.º piso, CABA).
Ver temario: aquí.
Cierre de inscripción: lunes, 24 de abril de 2023 a las 8:00
Juan José Martínez Sierra:
Juan José Martínez Sierra es catedrático de universidad del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València, donde imparte clases de traducción escrita y audiovisual, comunicación intercultural y lengua inglesa. Licenciado en Filología Inglesa (Universitat Jaume I, 1995), posee un máster en Comunicación Intercultural (University of Maryland, Baltimore County, 2001, becado por la Comisión Fulbright) y un doctorado en Traducción (Universitat Jaume I, 2004). Su investigación se ha dirigido, fundamentalmente, al ámbito de la traducción audiovisual y, de manera particular, al estudio de la traducción del humor. Ha publicado múltiples trabajos, entre los que se incluyen varios libros y capítulos de libros, numerosos artículos en revistas científicas, actas y reseñas. Asimismo, ha participado como ponente en diversos congresos y ha impartido diferentes conferencias invitadas, tanto en foros nacionales como internacionales. Es fundador y director de CiTrans, y colaborador de los grupos de investigación SILVA y TRAMA.
Carme Mangiron:
Carme Mangiron es profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y miembro del grupo de investigación Transmedia Catalonia. Es la coordinadora del máster universitario en Traducción Audiovisual de la UAB y ha sido profesora de español como lengua extranjera, lengua japonesa y traducción de videojuegos en diversas universidades desde el año 1999. Obtuvo el Premio a la Excelencia Docente de la UAB en el año 2022. Cuenta con dilatada experiencia profesional como traductora, especializada en localización de software y videojuegos, entre los que destaca la saga Final Fantasy, desde el VIII hasta el XII. Sus principales áreas de investigación son la traducción y localización de videojuegos, así como su accesibilidad. Es coautora con Minako O’Hagan de Game Localization: Translating for the Global Digital Entertainment Industry (2013) y una de las editoras de Fun for All: Translation and Accessibility Practices in Video Games (Mangiron, Orero y O’Hagan, 2014).
José Santaemilia Ruiz:
José Santaemilia es catedrático de Filología Inglesa de la Universitat de València, donde imparte cursos de traducción jurídica y de ética y deontología profesional en traducción. Ha organizado congresos y seminarios internacionales, entre los que destacan The Gender of Translation/The Translation of Gender (2002), el primer congreso sobre este tema en el estado español, así como el Fourth International Gender and Language Association Conference (IGALA) (2006), cuatro ediciones del Valencia/Napoli Colloquium on Gender and Translation (2016, 2018, 2019, 2021), etcétera. Ha publicado sobre cuestiones de género, sexualidad y traducción. Algunos ejemplos son Género, lenguaje y traducción (Valencia, 2003), Gender, Sex and Translation: The Manipulation of Identities (Manchester, 2005), Woman and Translation: Geographies, Voices and Identities (MonTI, 2011, coeditado con Luise von Flotow), Feminismo(s) y/en traducción/Feminism(s) and/in Translation (Valencia, 2019) y, más recientemente, con Eleonora Federici, New Perspectives on Gender and Translation: New Voices for Transnational Dialogues (Londres/Nueva York, 2022).
* Si ud. se encuentra matriculado deberá identificarse previamente desde el botón "Ingreso Matriculados", luego el sistema identificará si tiene la cuota al día o si es novel.