Detalle de la actividad
Fecha de inicio: lunes, 10 de abril de 2023
(#0869) COMBO 2 TALLERES DEL VII CONGRESO: 0859, 0856, 0855 Y 0857
Dictado por: María de los Ángeles Gutiérrez, Estela Chemen y Alicia Poderti
Temática: Traducción especializada: científico-técnica - medicina y Ejercicio profesional: inserción y desarrollo laboral
Idioma/s: Varios
Este combo del VII Congreso incluye los siguientes talleres:
— (#0859) HÁBITOS SALUDABLES EN TRADUCCIÓN/INTERPRETACIÓN: POSTURA, SALUD VISUAL Y METABOLISMO
Dictado por: María de los Ángeles Gutiérrez
Temática: Ejercicio profesional: inserción y desarrollo laboral
Idioma/s: Indistinto
Fecha y horario: lunes 10 de abril, de 18.30 a 21.30.
Lugar: salón auditorio Tsugimaru Tanoue (Avda. Corrientes 1834, 1.º piso, CABA).
Ver temario: aquí.
— (#0856) MEDICAL TERMINOLOGY BOOTCAMP
Dictado por: Estela Chemen
Temática: Traducción especializada: científico-técnica - medicina
Idioma/s: Inglés
Fecha y horario: martes 11 de abril, de 14.30 a 17.30.
Lugar: salón auditorio Tsugimaru Tanoue (Avda. Corrientes 1834, 1.º piso, CABA).
Ver temario: aquí.
— (#0855) EL CEREBRO LINGÜÍSTICO
Dictado por: Alicia Poderti
Temática: Lenguaje y comunicación: lingüística
Idioma/s: Indistinto
Fecha y horario: martes 11 de abril, de 18.30 a 21.00.
Lugar: salón auditorio Tsugimaru Tanoue (Avda. Corrientes 1834, 1.º piso, CABA).
Ver temario: aquí.
— (#0857) EXPLORING THE WORLD OF SIDE EFFECTS AND ADVERSE REACTIONS
Dictado por: Estela Chemen
Temática: Traducción especializada: científico-técnica - medicina
Idioma/s: Inglés
Fecha y horario: viernes 14 de abril, de 18.30 a 20.30.
Lugar: salón auditorio Tsugimaru Tanoue (Avda. Corrientes 1834, 1.º piso, CABA).
Ver temario: aquí.
Cierre de inscripción: viernes, 7 de abril de 2023 a las 12:00
María de los Ángeles Gutiérrez:
Se recibió de médica en la Universidad de Buenos Aires con diploma de honor y se formó en ortopedia y traumatología en el Hospital Naval de Buenos Aires. Se especializó en patología del miembro superior y, al mismo tiempo, completó los estudios en traducción técnico-científica en el Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández. Adquirió formación docente en la Universidad del Salvador, en el contexto de lo cual ofreció diversos cursos de traducción médica en el CTPCBA, y obtuvo su segunda especialización médica en medicina del deporte en la Universidad Católica Argentina. Actualmente, es docente de media bilingüe en el Colegio Jesús María, donde dicta la materia Cambridge AS Physical Education, y se desempeña como traumatóloga y deportóloga en el club GEBA y en dos renombrados consultorios porteños de traumatología y deporte.
Estela Chemen:
Estela Chemen es traductora literaria y técnico-científica, y traductora pública. Fundadora, directora y correctora desde hace treinta años en Training & Translation Services, un estudio de traducción dedicado exclusivamente a la traducción e interpretación médica en todos los idiomas, que brinda servicios a laboratorios y CRO multinacionales. Profesora titular de las cátedras Lengua I y Lengua y Derecho II en la carrera de Traductor Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Intérprete oficial de los congresos científicos de Beneo Latinoamérica y de inspecciones de la FDA y EMEA en la Argentina. Está preparando la nueva edición del Glosario Práctico de Términos Médicos. Dictó seminarios en inglés de negociaciones, oratoria, innovación y creatividad para ejecutivos de todo el mundo. Actualmente, escribe en numerosas publicaciones médicas y traductológicas, y dicta cursos y seminarios. Conferencista y disertante en congresos internacionales (ATA, IMIA, V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, del cual fue miembro del Comité Evaluador).
Alicia Poderti:
Alicia Poderti nació en la ciudad de Buenos Aires. Es doctora en Letras y Filología (summa cum laude) y doctora en Historia (UNLP). Se desempeña como investigadora científica del CONICET y de la Universidad de Buenos Aires.
Participó en programas de la Unesco y el BID, y fue miembro del COFECYT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la República Argentina). Trabajó en el Hospital de Clínicas, en el Área de Neurolingüística. Es consultora del Programa Nacional Ciencia y Justicia. Dirige proyectos en la Universidad de Buenos Aires. Brinda asesoramiento a organismos públicos y privados. Conoce idiomas como el inglés, francés y sueco.
Recibió el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes, el Premio de la Academia Argentina de Letras, el Premio a la Productividad del CONICET, entre otros.
Sus estudios y artículos especializados fueron editados en la Argentina, Francia, España, Suecia, Estados Unidos, Cuba, Colombia, Perú, Uruguay, México y Australia, países conocidos en sus viajes académicos.
Sitio web: https://www.researchgate.net/profile/Alicia_Poderti
* Si ud. se encuentra matriculado deberá identificarse previamente desde el botón "Ingreso Matriculados", luego el sistema identificará si tiene la cuota al día o si es novel.