CTPCBA » Capacitación » Detalle de la actividad

Detalle de la actividad

Detalle de la actividad

   Modalidad a distancia    Inscripción cerrada
Fecha de inicio: martes, 28 de febrero de 2023

(#0834) DEL PAPEL, EL PDF Y LAS IMÁGENES A MICROSOFT WORD. FEBRERO. VIDEOCONFERENCIA


Dictado por: Lorena Roqué


Temática: Tecnología: aplicaciones informáticas


Idioma/s: Indistinto

Objetivos:
Es muy común que nos encontremos con material en papel, en imágenes o en PDF para traducir. Estos formatos suelen hacer más lento el proceso de la traducción, dado el impedimento que nos genera convertir este material en documentos editables. El objetivo de este curso es conocer e incorporar las herramientas que nos ayuden a convertir todo tipo de formato no editable en formato de Microsoft Word para luego trabajarlo sin problemas.

Temario:
— Introducción. ¿Cuáles son los formatos no editables que podemos llegar a recibir para realizar una traducción?
— Documentos en papel. Cómo convertirlos en formato digital para poder editarlos.
— Imágenes. Cómo extraerlas de un documento para obtener el texto. Cómo convertirlas en formato digital.
— PDF. ¿Qué es un archivo PDF? ¿Por qué nos genera tantos inconvenientes? Cómo convertirlo en formato editable.
— Abbyy Fine Reader. Software de reconocimiento óptico de caracteres para la conversión de formatos no editables a Microsoft Word.
— Abbyy PDF Transformer. Software de conversión de archivos a formato PDF y de formato PDF a formato editable.
— Herramientas web para la conversión a formato editable.
— Ya tengo el formato editable para traducir. ¿Y ahora? Breve repaso de las herramientas informáticas que nos ayudan a mejorar nuestro trabajo como profesionales de la traducción.


Requisitos:

Conocimientos acerca de cuestiones imprescindibles sobre herramientas de Windows. Administración de carpetas y archivos: cómo crear, mover, copiar y pegar carpetas y archivos; cómo comprimir y descomprimir archivos RAR y ZIP; cómo utilizar un «pendrive». Uso de Word: entorno, interfaz, herramientas y opciones.

— La actividad se transmitirá, exclusivamente, en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— Si tiene problemas para conectarse a la reunión de Zoom, podrá comunicarse al correo electrónico exclusivo para estos casos: urgencias-cursos@traductores.org.ar.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.

Es indispensable contar con Infix 7/TransPDF y ABBYY FineReader para poder participar del curso.
La profesora pone a disposición los siguientes enlaces para que los alumnos descarguen una versión de prueba de los programas necesarios para el curso:

— Infix/TransPDF: https://www.iceni.com/infix_download.htm

— ABBYY FineReader: https://www.abbyy.com/es-la/lp/finereader15-download-free-trial/

Atención: No se deben instalar hasta el día anterior al inicio del curso, ya que las licencias de prueba tienen un período de duración de treinta días.



Fecha y horario: martes 28 de febrero, de 18.30 a 20.30.



Cierre de inscripción: martes, 28 de febrero de 2023 a las 12:00

Lorena Roqué:


Traductora pública de inglés y profesora de Inglés egresada de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Profesora del Taller de Informática Aplicada a la Traducción del Traductorado Literario y de Especialidad (idioma inglés) de la Universidad del Museo Social Argentino; exprofesora del Programa Anual de Actualización en Traducción Jurídica, de la Escuela de Posgrado del CTPCBA; exprofesora de la cátedra Traducción Asistida, de la carrera de Traductorado Público en la Universidad CAECE de Mar del Plata; y exprofesora de la materia Herramientas Informáticas para Traductores, del posgrado Especialización en Traducción Empresarial en Idioma Inglés, dictado en la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Se dedica a la traducción directa e inversa en forma autónoma. Sus áreas de especialización son la traducción legal, la traducción y localización de ‘software’, y los temas relacionados con la tecnología, el ‘marketing’ y la ingeniería electrónica y mecánica. Además, se desempeña como perito intérprete judicial y como intérprete de conferencias.
Ha dictado numerosas capacitaciones sobre ‘marketing’ profesional, procesos de control de calidad, herramientas informáticas para traductores y herramientas de traducción asistida por computadora, en diversas instituciones.
Desde 2012 hasta 2014, se desempeñó como miembro del Tribunal de Conducta del CTPCBA. Actualmente, es miembro del Consejo Directivo del CTPCBA y tiene a su cargo las comisiones de Recursos Tecnológicos, de Traductores Noveles y de Área Temática Técnico-Científica.


INSCRIBIRME A LA ACTIVIDAD

Seleccione la opción que corresponda

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

INGRESO Intranet

INGRESO MATRICULADOS

INGRESO ESTUDIANTES / NO MATRICULADOS

Para ingresar a sus inscripciones es necesario haber asistido a alguna actividad organizada por el CTPCBA.

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA