CTPCBA » Capacitación » Detalle de la actividad

Detalle de la actividad

Detalle de la actividad

   Modalidad a distancia    Inscripción cerrada
Fecha de inicio: miércoles 21 de julio de 2021

(#0668) LAS LETRAS DE LA LOCURA. VIDEOCONFERENCIA


Docente: Ramiro Pérez


Temática: Traducción general


Idioma/s: Indistinto

Objetivos:
El curso se propone presentar un espacio de lectura y reflexión de una serie de escenas extraídas de textos literarios canónicos, ordenadas diacrónicamente y pertenecientes a diversos géneros, en las cuales se pueda ver el tratamiento y la imaginería de los temas vinculados con la locura.
Se espera que los estudiantes logren lo siguiente:
— Ponerse en contacto con diferentes escenas literarias que les permitan recorrer una serie de regularidades y de rupturas relacionadas con la representación que los textos literarios hacen de la locura en términos generales.
— Reconocer y explicar esas regularidades y rupturas en las series que las escenas recogen de la representación literaria del tema de la locura.
— Poner en relación alguna bibliografía con las escenas que los textos literarios presentan sobre el tópico.
— Elegir alguna escena trabajada o no en el curso para realizar un plan de trabajo cuyo fin será la confección de una breve monografía.

Temario:
Presentación. La locura en la literatura occidental. ¿Puede la literatura decirnos algo acerca de la locura? ¿Cómo se ha dado la relación entre locura y literatura desde Homero hasta nuestros días?
La locura en la literatura de la antigüedad. La representación de la locura en los poemas homéricos: el caso de la Ilíada y la Odisea (selección de fragmentos). Locura y tragedia. El caso de Esquilo y la Orestíada. Casandra: locura y visiones del futuro. La locura según Sófocles: los casos de Edipo, Antígona, Ayax. Eurípides y la locura: lectura de Heracles, Medea, Bacantes. La representación de la locura en la literatura latina. Lectura de la sátira II, 3, de Horacio.
La locura en la literatura a partir del Renacimiento. La locura, el Renacimiento y el Barroco. Cervantes, un caso ejemplar: el Quijote y «El licenciado Vidriera». Las pasiones en algunas tragedias de Shakespeare: lecturas de Othello, Hamlet, El rey Lear, Macbeth.
La locura y el Romanticismo: el caso Frankenstein y el caso Poe en «El corazón delator». El género fantástico, la locura y su doble: El horla, de Maupassant; Stevenson y su Dr. Jekyll. Locura y distopía: Fahrenheit 451 y la inversión de la locura.
Literatura argentina y locura. La angustia en Los siete locos. El caso Pizarnik: La extracción de la piedra de la locura y La condesa sangrienta. Ricardo Piglia y la locura: La loca y el relato del crimen y Respiración artificial.


Requisitos:

— La actividad se transmitirá, exclusivamente, en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.



Fecha y horario: miércoles 21, 28 de julio, 4, 11, 18 y 25 de agosto, de 19.00 a 21.00.



Cierre de inscripción: martes 20 de julio de 2021 a las 12.00

Ramiro Pérez:


Es licenciado en Letras Clásicas y profesor de Educación Media y Superior en Letras (UBA). Es ayudante de primera del Área de Latín del Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Enseña Historia de la Lengua Española y Literatura Argentina en el Instituto Superior de Formación Docente N.º 39 Jean Piaget, de Vicente López. Sus temas de interés incluyen el espacio sonoro en la épica de Lucano y sus tensiones con la historia y la recepción de la literatura grecolatina en la literatura argentina. Es docente y fundador de la Capacitación Universitaria Extracurricular en «Ecos de los clásicos en la literatura argentina». Es investigador en el proyecto UBACyT 20020220400247BA: «Alternativas de la masculinidad romana en la literatura imperial: representaciones y discursos», radicado en el Instituto de Filología Clásica. Es cotraductor, anotador y comentador de la sátira menipea de Séneca Apocoloquíntosis para Editorial Losada.

Atención

La inscripción a cualquier actividad implica el conocimiento y la aceptación de las condiciones y de los métodos de inscripción del CTPCBA.

¿Tenés problemas o consultas sobre la inscripción a alguna actividad? Escribinos a:

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

INGRESO Intranet

INGRESO MATRICULADOS

INGRESO ESTUDIANTES / NO MATRICULADOS

Para ingresar a sus inscripciones es necesario haber asistido a alguna actividad organizada por el CTPCBA.

INSCRIBIRME A LA ACTIVIDAD

Seleccione la opción que corresponda

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA