Detalle de la actividad
Fecha de inicio: jueves 27 de noviembre de 2025
(#1235) Taller de localización de videojuegos: trucos pro para subir de nivel (Simposio)
Docente: Pablo Muñoz Sánchez
Temática: Traducción especializada: audiovisual y Localización
Idioma/s: Inglés
La localización de videojuegos plantea retos únicos. No solo exige traducir, sino también desarrollar una intuición de especialista para visualizar cómo cada línea de texto cobrará vida en la pantalla.
Este taller práctico va un paso más allá de la imaginación. El objetivo es que traduzcas fragmentos de textos con todo tipo de dificultades, extraídos de diversos videojuegos, y compruebes de inmediato cómo tus decisiones se reflejan en el juego real.
Esta metodología te permitirá adquirir un conjunto de trucos pro y estrategias efectivas para superar los problemas más comunes del sector. Saldrás con la preparación y la confianza necesarias para afrontar mejor cualquier proyecto o prueba de localización de videojuegos.
Al finalizar el taller, serás capaz de lo siguiente:
- Enfrentarte sin miedo a cualquier tipo de variable o etiqueta de formato.
- Usar el género adecuado de la persona que juega, incluso si no hay etiquetas para ello.
- Aplicar estrategias de concisión para respetar límites de caracteres sin sacrificar el mensaje.
- Desarrollar técnicas para deducir el contexto a partir de cadenas de texto aparentemente descontextualizadas.
- Transcrear nombres y diálogos para potenciar la experiencia de juego.
- Adaptar eficazmente referencias culturales para que conecten con el público hispanohablante.
Fecha y horario: jueves 27 de noviembre, de 19.00 a 22.00
Lugar: Avda. Callao 289, piso 4.
Cierre de inscripción: miércoles 26 de noviembre de 2025 a las 18.00
Pablo Muñoz Sánchez:
Pablo Muñoz Sánchez es traductor de inglés con más de quince años de experiencia en localización de videojuegos, aplicaciones móviles y software, así como en transcreación y traducción de textos de marketing. Ha traducido juegos de las sagas Metroid y Fire Emblem de Nintendo, y trabaja como revisor y especialista en control de calidad lingüístico (LQA) para Google a través de la agencia Vistatec.
También es autor del Manual de localización de videojuegos, publicado en 2017 por la editorial Síntesis. Su actividad docente se concentra ahora en Traduversia, pero antes fue profesor de numerosos másteres de traducción y localización, como los de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid y el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD).
* Si estás matriculado, primero deberás iniciar sesión desde el botón «Ingreso matriculados», y luego el sistema identificará si tenés la cuota al día o si sos novel.