Detalle de la actividad
Fecha de inicio: lunes 27 de octubre de 2025
(#1197) Traducción jurídica: un recorrido por instituciones del derecho del trabajo. Videoconferencia
Docente: Mariela Santoro
Idioma/s: Inglés
— Brindar una comprensión integral de las principales instituciones del derecho del trabajo, a fin de dotar a los participantes de un marco conceptual sólido para abordar textos jurídicos en este campo.
— Fomentar la capacidad de análisis crítico y comparado entre sistemas jurídicos, con especial atención a la terminología y nociones del derecho laboral que presentan particularidades en contextos lingüísticos y culturales diversos.
— Desarrollar competencias traductológicas aplicadas al ámbito jurídico-laboral, fortaleciendo la precisión terminológica, el respeto a la intención normativa y la adaptación al marco legal correspondiente.
— Promover la interdisciplinariedad entre el derecho y la traducción, resaltando la importancia del conocimiento jurídico para la correcta transferencia de significados en la práctica traductora profesional.
— Consolidar una formación ética y profesional en la traducción de textos jurídicos laborales, subrayando la responsabilidad social y la relevancia práctica de la labor traductora en contextos legales y laborales.
— Presentación del curso y objetivos. El vínculo entre derecho y traducción: interdisciplinariedad y desafíos.
— Importancia de la precisión terminológica en el ámbito jurídico-laboral.
— Niveles de intervención con ejemplos aplicados a textos laborales.
— Estrategias de traducción en el discurso jurídico: las populares y las erróneamente evitadas.
— El derecho del trabajo como rama del derecho: autonomía y principios fundamentales.
— Fuentes del derecho del trabajo: jerarquías.
— Instituciones centrales del derecho del trabajo.
— Análisis y traducción de fragmentos de convenios colectivos, cláusulas contractuales y jurisprudencia breve.
— Resolución de problemas traductológicos en contextos reales.
— Reflexión final sobre el rol del traductor especializado en derecho laboral y construcción de herramientas propias (glosarios personales, bancos terminológicos).
Requisitos:
— La actividad se transmitirá en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Dos horas antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— Si tenés problemas para conectarte a la reunión de Zoom, podrás comunicarte al correo electrónico exclusivo para estos casos: urgencias-cursos@traductores.org.ar.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.
Fecha y horario: Lunes 27 de octubre, 3 y 10 de noviembre de 18.30 a 20
Cierre de inscripción: viernes 24 de octubre de 2025 a las 12.00
Mariela Santoro:
Traductora pública de idioma inglés, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el año 2000 con diploma de honor. Se desempeña como traductora independiente desde el año 1998 para diversos clientes (particulares, investigadores, estudios jurídicos y contables, empresas, entre otros).
En abril 2022, obtuvo el título de magíster en Traducción luego de defender su tesis sobre traducción jurídica en la Universidad de Belgrano (UB), bajo la dirección de Ricardo Chiesa, por la cual obtuvo la máxima calificación.
Desde el año 2009, se desempeña como docente de Traducción Jurídica en carreras de grado de Traductor Público (UNLa y CAECE de Mar del Plata) y de posgrado (en la UBA, dentro de la maestría en Traducción). Asimismo, es evaluadora y directora de trabajos de investigación y de tesis de maestría.
Diseña y dicta cursos de capacitación en traducción jurídica para colegas y futuros profesionales en diversas plataformas digitales y para universidades del país.
Cuenta con varias traducciones publicadas en revistas de investigación y libros de ciencias jurídicas. Es autora de contenido en su blog y redes profesionales. Actualmente, se encuentra cursando la carrera de Abogacía.
* Si estás matriculado, primero deberás iniciar sesión desde el botón «Ingreso matriculados», y luego el sistema identificará si tenés la cuota al día o si sos novel.