Detalle de la actividad
Fecha de inicio: jueves 21 de agosto de 2025
(#1170) El tango: un breve recorrido por su historia. Opción videoconferencia
Docente: Marisa Alonso
Temática: Cultura general
Idioma/s: Indistinto
El tango tiene un origen histórico que es posible identificar y definir. Está asociado a un proceso de formación y creación de una sociedad nueva; se trata de algo más que un género musical: es una construcción identitaria que define un modo de comprender y conocer la realidad sociopolítica del momento. En términos históricos, el final del siglo xix es justamente el punto de partida de ese proceso en el Río de la Plata. Da cuenta del desarrollo de aquellas ideas y valores que conforman un modo de identidad cultural y política que, en muchos aspectos, aún está vigente. Su historia está indefectiblemente unida a las condiciones sociales de un momento específico y de una ciudad en particular. Reflexionar sobre el contenido de sus letras, recorrer la historia de quienes lo escribieron, detenernos en el lenguaje que lo caracterizó y representó tanto en el ámbito local como en el internacional nos ayuda a resolver preguntas acerca de nuestros orígenes como sociedad, así como también de nuestras características como sujetos de relación. El objetivo de la propuesta es alcanzar la reconstrucción de una experiencia de emociones y sentido que nos faciliten la tarea de revisar un modelo de identidad.
Requisitos:
— La actividad se transmitirá en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Dos horas antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— Si tenés problemas para conectarte a la reunión de Zoom, podrás comunicarte al correo electrónico exclusivo para estos casos: urgencias-cursos@traductores.org.ar.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.
Fecha y horario: jueves 21 de agosto, de 18.30 a 20.30.
Cierre de inscripción: miércoles 20 de agosto de 2025 a las 12.00
Marisa Alonso:
Marisa Alonso es historiadora (FFyL-UBA), magíster en Teoría y Estética del Arte (FDA-UNLP) y especialista en Docencia Universitaria Virtual (UNQ). Es profesora adjunta regular en la Universidad Nacional de Quilmes e investigadora. Participa en proyectos de investigación sobre cine y tango (CEHCMe-UNQ) y sobre industrias culturales (FCE-UBA). Durante los años 2023-2024, fue coorganizadora de las jornadas «Conversaciones sobre el tango: proceso de patrimonialización y relevancia como bien cultural», junto con el Observatorio Cultural de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Participó como ponente y comentarista en numerosos congresos y jornadas sobre cine e industrias culturales, y focalizó sus trabajos en el tema del tango.
Estas son sus últimas publicaciones: Narrativas audiovisuales del tango. Política, estética y producción en la Argentina en el período 1990-2010 (Unidad de Publicaciones, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, en prensa); «Acerca de la patrimonialización del tango en Argentina» (en Historia pública en América Latina. Teorías y practicas desde el sur, editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2025); «Identidad(es) en tensión: la trama del mercado en los relatos audiovisuales recientes sobre tango» (en Cuadernos del Centro de Estudio en Diseño y Comunicación, año 24, número 138, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo, publicación conjunta con el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, 2021); «Tango and Cinema (1990-2010). Representations, Market and Politics» (en Identity Mediations in Latin American Cinemas and Beyond. Cultural Industries, Musical Flows and Transnational Discourses, Cambridge Scholars, 2019).
Atención
La inscripción a cualquier actividad implica el conocimiento y la aceptación de las condiciones y de los métodos de inscripción del CTPCBA.


