Detalle de la actividad
Fecha de inicio: viernes 30 de mayo de 2025
(#1112) El abc de la firma digital. Mayo
Docente: Lorena Roqué
Temática: Ejercicio profesional: inserción y desarrollo laboral
Idioma/s: Indistinto
Todo lo que necesitás saber para obtener tu certificado y conocer sus características, en una sola charla
La firma digital es una herramienta tecnológica segura, confiable y con plena validez jurídica. Permite firmar documentos electrónicos con autenticidad e integridad, y ya es parte del trabajo cotidiano de muchos traductores públicos.
¿Querés saber más sobre cómo obtenerla, usarla o sacarle el máximo provecho? Esta charla está pensada para vos: tanto si estás dando tus primeros pasos como si ya tenés el certificado, pero aún te quedan dudas.
Vamos a recorrer el proceso completo:
— Cómo obtener la firma digital.
— Programas y plataformas donde se usa.
— Casos de uso concretos.
— Cómo visualizar y verificar una firma digital.
Te esperamos para despejar dudas y sumar herramientas clave para tu ejercicio profesional.
¡No te quedes sin obtener tu firma digital o sin poder usarla!
Fecha y horario: viernes 30 de mayo, de 18.30 a 20.30.
Lugar: salón auditorio Tsugimaru Tanoue (Avda. Corrientes 1834, CABA).
Cierre de inscripción: jueves 29 de mayo de 2025 a las 12.00
Lorena Roqué:
Traductora pública de inglés y profesora de Inglés egresada de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Exprofesora titular de la materia Nuevas Tecnologías de la Traducción, de la tecnicatura en Traducción Multimedia en Idioma Inglés de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). También, docente del Programa Anual de Actualización en Traducción Jurídica, de la Escuela de Posgrado del CTPCBA; de la cátedra Traducción Asistida, de la carrera de Traductorado Público en la Universidad CAECE de Mar del Plata; y de la materia Herramientas Informáticas para Traductores, del posgrado Especialización en Traducción Empresarial en Idioma Inglés, dictado en la UCA.
Desde 1995, se dedica a la traducción directa e inversa en forma autónoma. Sus áreas de especialización son la traducción y transcreación empresarial, la traducción y localización de software, y los temas relacionados con la tecnología, el marketing y la ingeniería electrónica y mecánica. Además, se desempeña como perita intérprete judicial y como intérprete de conferencias.
Desde el año 2000, y de manera ininterrumpida, ha dictado numerosas capacitaciones sobre traducción empresarial, marketing profesional, procesos de control de calidad, herramientas informáticas para traductores y herramientas de traducción asistida por computadora, en diversas instituciones nacionales e internacionales.
A lo largo de su vasta carrera, se ha desempeñado como organizadora y oradora de diferentes eventos de traducción, como congresos, plenarios y encuentros dentro del territorio nacional y en el extranjero. Además, ha escrito artículos y manuales relacionados con el mundo de la traducción, tanto en la Revista CTPCBA como para asociaciones profesionales de traducción de todo el mundo.
En 2022, The Arab Translators Association la designó Ambassador of Glory por su permanente intercambio de conocimientos con dicha institución.
Su carrera institucional en el CTPCBA comenzó en 2012: se desempeñó como miembro del Tribunal de Conducta hasta 2014; de 2014 a 2018, fue secretaria de Actas y Matrícula; de 2018 a 2023, fue la secretaria general; y, actualmente, es la vicepresidenta. Hoy tiene a su cargo las comisiones de Recursos Tecnológicos, Área Temática Técnico-Científica y Localización.
Además, forma parte de los comités de trabajo y task forces de la FIT en representación del CTPCBA.
Todas sus actividades están marcadas por un objetivo principal: promover la excelencia en la profesión de la traducción y contribuir al desarrollo profesional y ético de los traductores.