CTPCBA » Público » Revista CTPCBA

Revista CTPCBA

Revista CTPCBA

Recuperar la Biblioteca Bartolomé Mitre es sinónimo de recuperar la identidad y la pertenencia

Damián R. Santilli
Uno de los primeros recuerdos que tengo como traductor público matriculado en el CTPCBA es haber recorrido con asombro y admiración la Biblioteca Bartolomé Mitre. Cuando asumimos la gestión en noviembre de 2024 y nos encontramos no solo con el subsuelo cerrado, que ya llevaba más de tres años así, sino también con libros tirados en el suelo al lado del agua cloacal, mesas arruinadas por el moho y decenas de obras perdidas, no pude sino sentir una tristeza profunda.
Aprovechamos la oportunidad de alquilar el quinto piso del edificio de Avda. Callao 289, justo arriba del que es propiedad del Colegio, y logramos así recuperar la Biblioteca. Ahora, limpia, ordenada, seca y renovada, la Biblioteca ha vuelto a abrir sus puertas y la sala de lectura para que se puedan consultar presencialmente todas las obras adquiridas durante décadas.
La nueva sede nos permitió abrir un coworking que ha multiplicado los sitios de trabajo para los matriculados y ofrece un entorno tranquilo, silencioso y equipado con internet de alta velocidad e impresora.
Recuperamos esa identidad y ese espacio de pertenencia que, como a mí, seguramente a muchos de los matriculados les ha hecho decir en algún momento «Este es mi Colegio».

El poder de los términos: ampliación crítica de un análisis terminológico

Estela Lalanne de Servente, María Gabriela Pérez y Silvia Focanti

Femicidio y Feminicidio
La terminología ofrece la posibilidad de ampliar cualquier base mediante la compilación de un corpus sobre el tema investigado. La ampliación puede referirse no solo a la cantidad de términos, sino también a la cantidad de campos de la ficha terminológica o a la cantidad de documentos que integrarán el corpus de trabajo. El transcurso del tiempo no hace sino enriquecer los resultados.


Las etapas de una ampliación son similares a las de un trabajo original. Durante la primera etapa, delimitamos la ampliación para adecuarla a nuestro contexto de trabajo (plazo propuesto y cantidad de investigadoras, entre otros factores), de modo que decidimos no agregar nuevos campos en nuestras fichas terminológicas. En la segunda etapa, iniciamos una búsqueda de corpus en fuentes de autoridad en línea, con la certeza de que surgirían nuevos candidatos a término, no solo porque había transcurrido bastante tiempo, sino porque ese primer trabajo también había sido acotado. Efectivamente, con solo ingresar los términos femicidio y feminicidio, el navegador recibió un aluvión de resultados, todos de fuentes de autoridad.

Noticias del Colegio


Inscripción como perito auxiliar de la Justicia durante 2026

El CTPCBA en el escenario global: congreso de traducción jurídica Transius 2025

El CTPCBA en el Congreso Estatutario y el Congreso Mundial de la FIT

Día Internacional de la Traducción: una jornada de reflexión, cooperación y festejo

Sentencias del Tribunal de Conducta

Novedades de gestión


Nueva sede del CTPCBA

Firma de nueva acta de coordinación entre el CTPCBA y la UCA

El CTPCBA avanza en su vínculo con organismos públicos: reunión con autoridades del SENASA

Reunión con autoridades de la Inspección General de Justicia

Reunión con autoridades de la ANMAT

Reunión con autoridades del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial

La semana de Patrick Zabalbeascoa en la Argentina

Paula Angelina Galera, Guadalupe Mazzeo Costales, María Jimena Pérez y Paola Petrocelli

El CTPCBA, la casa de todos los traductores públicos

Damián R. Santilli

En noviembre del año pasado, ha comenzado una etapa nueva para el Colegio, una etapa en la que una fuerza profesional nueva tiene el honor de dirigir los destinos de la institución. El grupo que me toca presidir está compuesto por traductores públicos matriculados apasionados por la traducción, que buscan perfeccionar, fomentar y dar a conocer nuestra labor profesional de cara al futuro.

La traducción jurídica y la jurilingüística

Mariano Vitetta

En una época como la actual, en la que el desenfrenado avance de la inteligencia artificial amenaza con transformar integralmente actividades humanas, disciplinas y profesiones, conviene pensar la traducción jurídica de manera amplia. Los traductores públicos argentinos, con una marcada especialización en el derecho, estamos especialmente preparados para esta visión. Lo estamos porque tradicionalmente nuestra formación ha estado ligada al derecho.

Novedades de gestión

Encuentro entre el CTPCBA y la Cámara de Comercio Argentino-Turca; Reunión en la Cancillería argentina y Grandes mejoras en las sedes del CTPCBA

Formas de presentación de medicamentos

Comisión de Área Temática Técnico-Científica

El Día del Idioma Español

María Alina Gandini, Constanza Iglesias Martín y Virginia Rubiolo

Baby Girl

Pablo A. Aquino

CONTACTO

 revista@traductores.org.ar
 Lunes a viernes de 9.00 a 18.00

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

INGRESO Intranet

INGRESO MATRICULADOS

INGRESO ESTUDIANTES / NO MATRICULADOS

Para ingresar a sus inscripciones es necesario haber asistido a alguna actividad organizada por el CTPCBA.

INSCRIBIRME A LA ACTIVIDAD

Seleccione la opción que corresponda

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA