Peritos Traductores
MODELOS DE ESCRITOS
BASE NORMATIVA PERICIAL
Para ver la Ley 27.423 presione aquí
Consulte los valores históricos de la Unidad de Medida Arancelaria – Presione aquí –
Inscripción de peritos traductores ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Les informamos que ya se encuentra abierta la inscripción de peritos traductores públicos ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La convocatoria tiene por objetivo conformar el Registro de Auxiliares de la Justicia para desempeñarse ante los tribunales dependientes del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La inscripción se realizará en forma virtual: deberán descargar el formulario en https://ctpcba.org.ar/InscripcionPeritosCABA2025 y enviarlo completo a legalizaciones2@traductores.org.ar, junto con el comprobante de pago del arancel pertinente. Cabe destacar que, si están matriculados en más de un idioma, deberán completar un formulario por cada inscripción que intenten realizar y abonar la suma correspondiente al total de inscripciones.
Requisitos:
- Haber abonado la cuota anual 2025.
- Tener una antigüedad mínima de cinco años en la matrícula. Por lo tanto, solo podrán inscribirse aquellos traductores públicos que hayan prestado juramento antes de mayo de 2020.
- No tener sanciones disciplinarias en el ejercicio de la profesión en los últimos dos años.
- Pagar el arancel de $7000. El pago deberá hacerse mediante depósito o transferencia a la siguiente cuenta bancaria: Banco Santander, cuenta corriente n.º 011815/6, sucursal 169, CBU 0720169720000001181568, alias CTPCBA.
- Enviar el comprobante de pago del arancel por correo electrónico a legalizaciones2@traductores.org.ar, junto con el formulario de inscripción completo.
El plazo para inscribirse se extenderá hasta el 23 de mayo inclusive.
¿Cómo completar el formulario?
A fin de evitar inconvenientes con los datos que se ingresen, solicitamos que se tengan en cuenta las siguientes indicaciones:
![]() |
INSCRIPCIÓN COMO PERITO AUXILIAR DE LA JUSTICIA
Desde el 1.º de septiembre hasta el 1.º de noviembre de 2025 inclusive, estará habilitada la inscripción para peritos traductores e intérpretes ante las siguientes cámaras: Civil, Comercial, del Trabajo, Penal Económico, Criminal y Correccional, Contencioso Administrativo Federal, Civil y Comercial Federal; y ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Cabe recordar que los matriculados solo podrán inscribirse en los fueros correspondientes a la jurisdicción habilitada por su matrícula.
La inscripción deberá realizarse exclusivamente a través del sitio web del Poder Judicial de la Nación (PJN): www.pjn.gov.ar.
Inscripción por primera vez
Quienes se inscriban por primera vez (o no lo hayan hecho desde 2014) deberán cumplir tres etapas previas:
- Inscripción en el Sistema de Administración de Usuarios (SAU) del PJN.
- Acreditación de identidad ante funcionario judicial.
- Carga de títulos y especialidades, y su validación (ante el CTPCBA).
Procedimiento de inscripción en el SAU
El trámite de inscripción en el SAU se realiza por única vez y queda registrado para inscripciones en años posteriores:
- Ingresar a pjn.gov.ar → «Trámites y servicios» → «Auxiliares de Justicia» → «Registro de usuarios» → «Servicios disponibles de gestión judicial».
- En «Tipo de documento», seleccionar «CUIL/CUIT», ingresar el número y presionar «BUSCAR».
- Completar los datos solicitados, verificar que no haya errores y presionar «ACEPTAR».
- Presionar «Agregar servicios».
- En «Servicios disponibles», presionar «Administrar».
- Desplegar «Servicios disponibles para agregar» y marcar lo siguiente:
- «Notificaciones Electrónicas: Síndicos, Peritos y otros Auxiliares de la Justicia».
- «Sistema de Sorteo de Auxiliares: Auxiliares y Peritos de la Justicia».
- Presionar «Agregar servicios», completar los datos y presionar «ACEPTAR».
- Imprimir la constancia para acreditar identidad ante funcionario judicial. Sin esta validación, no se podrá avanzar con la inscripción.
Se puede probar el acceso ingresando nuevamente a www.pjn.gov.ar → «Consulta y gestión de causas» → «Gestión de causas», usando el CUIL/CUIT como usuario y contraseña (el sistema solicitará que esta se cambie).
Acreditación de identidad
El trámite de acreditación de identidad es presencial y personal, y se realiza una sola vez.
Se puede acreditar identidad en los siguientes lugares:
- Cualquier tribunal federal con sede en las provincias.
- Tribunales federales y nacionales radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Mesa general de entradas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Para ello, se debe presentar lo siguiente:
- DNI.
- Constancia de CUIL.
- Constancia impresa obtenida en el SAU. Sin esta validación no se podrá avanzar con la inscripción.
Carga de títulos
Una vez que haya sido acreditado en el SAU, el usuario podrá ingresar al Sistema de Sorteo de Auxiliares:
- Ingresar a pjn.gov.ar → «Trámites y servicios» → «Auxiliares de Justicia».
- Ingresar al Sistema de Gestión (usuario: CUIL/CUIT).
- Seleccionar «Sistema de Sorteo de Auxiliares».
- Cargar los títulos correspondientes utilizando los botones del panel izquierdo.
Una vez cumplidos estos requisitos, se podrá continuar con el procedimiento general que se detalla a continuación.
Requisitos generales
La inscripción se hace en línea a través del sistema SUAPM (Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros), al cual se accede desde el sitio web del PJN.
Se deberán seguir estos pasos:
- Ingresar al sistema con usuario y contraseña.
- Cargar el comprobante de pago del arancel correspondiente (véase debajo la sección «Arancel de inscripción»).
- Marcar las tres declaraciones juradas que se habilitan luego de cargar el comprobante:
- No estar suspendido ni inhabilitado para ejercer la profesión.
- Compromiso de constituir domicilio en la jurisdicción del juzgado o tribunal.
- Garantía de condiciones adecuadas para realizar la pericia.
- Solicitar la validación de los datos al CTPCBA mediante el envío de un correo electrónico a validarperitos@traductores.org.ar. (Se recibirán pedidos de validación hasta las 18.00 del miércoles 29 de octubre de 2025).
- Una vez validada la información, seleccionar los fueros o las jurisdicciones en los que se desea actuar. Este paso es obligatorio para que la inscripción quede formalizada.
Arancel de inscripción
Los matriculados que se inscriban deberán estar al día con el pago de la cuota anual y no podrán tener vigentes sanciones disciplinarias.
Además, deberán abonar el arancel de inscripción fijado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada 17/2025, que en esta oportunidad es de $45.000. No se aceptan estampillas.
ATENCIÓN: NUEVO SISTEMA DE PAGO
Por disposición de la Oficina Pericial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), a partir de ahora el pago deberá hacerse exclusivamente a la cuenta de la CSJN mediante transferencia bancaria desde una cuenta a nombre del inscripto. No se aceptarán transferencias desde cuentas de terceros ni aquellas en las que no pueda verificarse la titularidad en el comprobante. En consecuencia, ya no se recibirán pagos en la cuenta del CTPCBA.
Es importante destacar que, con esta nueva modalidad, el CTPCBA no tiene la posibilidad de constatar la efectiva acreditación del importe ni la autenticidad del comprobante presentado, ya que no dispone de las herramientas necesarias para hacerlo, por lo que todo inconveniente en este sentido deberá resolverse con la Oficina Pericial, por correo electrónico a consulta.peritos@csjn.gov.ar. La intervención del CTPCBA se limita a verificar que en el comprobante figure el inscripto como titular de la cuenta de origen, que el importe coincida con el arancel establecido y que la cuenta de destino corresponda a la CSJN. Asimismo, se controlará que el inscripto reúna las condiciones reglamentarias (matrícula vigente, sin deudas ni sanciones).
Una vez hecha la transferencia, el comprobante deberá cargarse en el sistema SUAPM y deberá solicitarse su validación a través del correo validarperitos@traductores.org.ar.
Datos bancarios:
Banco: Ciudad de Buenos Aires
Titular: Corte Suprema de Justicia de la Nación
Cuenta corriente especial 08 N.º: 0010561-3
Sucursal: 5, Tribunales
CBU: 0290005610000001056139
CUIT: 30-70087611-6
Consultas
Ante dudas sobre el proceso de inscripción, se sugiere escribir directamente a consulta.peritos@csjn.gov.ar (Oficina Pericial del PJN), o bien acceder a información general desde el portal del PJN: https://servicios.pjn.gov.ar/portal/pf.php. Una vez dentro del portal, en el menú de la izquierda, se debe seleccionar la opción «PERITOS-INSCRIPCIÓN 2026».
Se recomienda prestar atención a las novedades que el Colegio comunica por gacetilla, en el sitio web y en la revista institucional.
Información útil
CÁMARA FEDERAL DE LA PLATA
cflaplata.supertintendencia@pjn.gov.ar
221-483-5983
Calle 8 entre 50 y 51, N.º 925, piso 3, Oficina de Superintendencia, La Plata
CÁMARA FEDERAL DE SAN MARTÍN
cfsanmartin.superintendencia@pjn.gov.ar
11-4753-8569/8669/8769/8869
Güemes 3053, San Andrés, partido de San Martín
CÁMARA NACIONAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL
cncontadmfed.jurisprudencia@pjn.gov.ar
11-4326-1633 (Teresita Grandoli)
Carlos Pellegrini 685, piso 3, CABA
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO PENAL ECONÓMICO
cnpenalec.superintendencia@pjn.gov.ar
11-4130-6248 (Juan José Campagnola)
Avda. de los Inmigrantes 1950, piso 3, CABA
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL
cncrimcorrfed.secgeneral@pjn.gov.ar
11-4032-7575
Avda. Comodoro Py 2002, piso 2, CABA
CÁMARA NACIONAL EN LO CIVIL
cncivil.secgeneral1@pjn.gov.ar
11-4379-1669
Lavalle 1220, piso 2, CABA
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO
cntrabajo.peritos@pjn.gov.ar
11-4379-9173/11-4124-5717
Lavalle 1554, P. B., Oficina de Peritos, CABA
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL
cncrimcorr.superintendencia@pjn.gov.ar
Viamonte 1147, CABA
CÁMARA NACIONAL COMERCIAL AUXILIARES
cncomercial.auxiliares@pjn.gov.ar
11-4379-2178
Avda. Pte. Roque Sáenz Peña 1211, piso 9, oficina 906, CABA
CÁMARA NACIONAL CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL
cncivcomfed.secgeneral@pjn.gov.ar
11-4371-4468
Talcahuano 550, P. B., oficina 2027, CABA
A partir del 1.º de septiembre y hasta el 1.º de noviembre de 2024 inclusive, se realizará la inscripción de peritos traductores ante las siguientes cámaras: Civil, Comercial, del Trabajo, Penal Económico, Criminal y Correccional, Contencioso Administrativo Federal, Civil y Comercial Federal; y ante la Corte Suprema de Justicia. Cabe recordar que los matriculados solamente podrán inscribirse en los fueros que corresponden a la jurisdicción habilitada por su matrícula.
La inscripción deberá hacerse por internet en el sitio web del Poder Judicial de la Nación (PJN): www.pjn.gov.ar. El CTPCBA, como es habitual, brindará el asesoramiento necesario a los matriculados que así lo requieran.
Requisitos
Aquellos colegas que deseen inscribirse por primera vez o que no lo hayan hecho en los últimos años tendrán que registrarse primero en el sistema y obtener un usuario y una contraseña, y posteriormente deberán presentarse en la mesa de entradas de alguna de las cámaras para acreditar su identidad. Luego, deberán subir una copia escaneada del diploma universitario siguiendo las instrucciones del sitio web mencionado anteriormente. De esta manera, el sistema crea un legajo electrónico judicial donde se irán guardando las intervenciones en causas, los nombramientos, las notificaciones, etcétera, de cada perito.
Durante la inscripción en línea, se solicita al interesado contar con la validación del CTPCBA para seguir avanzando en el proceso. A tal efecto, el matriculado tendrá que enviar un correo electrónico a validarperitos@traductores.org.ar. Sin esta validación, no podrá continuar con la inscripción. Los archivos se deberán subir únicamente en formato PDF. Se recibirán pedidos de validación hasta el martes 29 de octubre.
El Departamento de Legalizaciones invita a los matriculados que tengan dudas o inconvenientes con la inscripción a comunicarse por teléfono o por correo electrónico a legalizaciones2@traductores.org.ar, o directamente con el PJN a consulta.peritos@csjn.gov.ar, para recibir asesoramiento. Asimismo, compartimos el siguiente enlace al sitio web del PJN, con mucha información de utilidad: https://servicios.pjn.gov.ar/portal/seccion_peritos.php.
Rogamos estar atentos a los envíos que el Colegio suele hacer a través de la modalidad de gacetilla, la revista institucional y el sitio web www.traductores.org.ar, ya que por esos medios se irán informando las novedades que puedan surgir.
Los matriculados que se inscriban deberán estar al día con el pago de la cuota anual. Además, deberán abonar el arancel de inscripción fijado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N.º 23/2024, que en esta oportunidad es de $30.000. Después, deberán subir al sitio web una copia de la factura de pago emitida por el Colegio, por dicho concepto. Se podrá abonar con tarjeta de débito o tarjeta de crédito (en un pago), o en efectivo en nuestra sede de Avda. Corrientes 1834, en el horario de atención de lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 (hasta las 18.00 si concurre personalmente el/la matriculado/a). También se podrá abonar mediante transferencia bancaria. A continuación, informamos los datos necesarios:
Banco Santander Río
Cuenta corriente n.º 011815-6, sucursal 169
CBU: 0720169720000001181568
CUIT: 30-55745978-9
A fin de procesar el pago, una vez hecha la transferencia, se deberá enviar una copia escaneada del comprobante a legalizaciones2@traductores.org.ar.