Comisión de Cultura y Bienestar
CTPCBA » Matriculados » Comisiones » Comisión de Cultura y Bienestar

Comisión de Cultura y Bienestar

Comisión de Cultura y Bienestar

Presentación y objetivos generales

Terminó la jornada laboral. O no, simplemente sentís la necesidad de interrumpirla. ¿Por qué? Porque somos más que seres que producen. Escuchar música y darte el permiso de que te atraviese tanto que te provoque lágrimas o te dibuje una sonrisa. Ver una obra de teatro y, mientras trascurre, que lo que allí sucede sea la realidad y te comprometas con ella. Ver una película y que algún diálogo te haga mella tanto que te quede grabado a fuego en la memoria por siempre. Pararte frente a un cuadro y dejar que los colores iluminen u oscurezcan tu estado de ánimo. De esas cosas y de tantas otras que interpelan a nuestro espíritu es de lo que esta comisión cree que se trata la cultura. 

Somos un colectivo de traductores al que le interesa compartir estas experiencias con todo el que tenga ganas de sumarse. La única condición que ponemos es que, cuando participes de nuestras actividades, te conectes con tus emociones e intentemos, juntos, pasar un momento grato.
Te esperamos.

Encuesta de bienestar

Invitamos a la matrícula a completar esta encuesta sobre bienestar en el trabajo. 

Los resultados serán luego analizados por la comisión y se llevará a cabo una actividad relacionada con la temática a cargo de una profesional.

¡Esperamos sus respuestas!

Para responder la encuesta, hacer clic en el siguiente enlace: https://forms.gle/cWQCjP7qMtUkc6uF8

banner web

Comienza agosto, y la Comisión de Cultura y Bienestar les acerca las siguientes propuestas para disfrutar en familia y con amigos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Teatro San Martín

La verdadera historia de Ricardo III es una singular experiencia escénica del catalán Calixto Bieito, que parte del Ricardo III de Shakespeare, pero que se nutre además de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.

Fecha y hora: de miércoles a sábados, a las 20.00, y domingos, a las 19.00.
Ubicación: Avda. Corrientes 1530, CABA.

https://www.ticketek.com.ar/la-verdadera-historia-de-ricardo-iii/teatro-san-martin

 

 

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba)

Actualmente radicada en Nueva York, Liliana Porter vuelve a la Argentina para presentar una exposición retrospectiva de su trabajo, que abarcará su amplia trayectoria iniciada en los años sesenta. Bajo el título «Liliana Porter. Un diálogo en perspectiva», exhibirá desde sus producciones vinculadas con la gráfica y sus colaboraciones junto con el grupo The New York Graphic Workshop (1964-1970) hasta sus proyectos artísticos, que van de la gráfica a la pintura, de la geometría a la materialidad y de la literatura a la narración de historias.

Fecha y hora: hasta el 13 de octubre, todos los días, excepto los martes, de 12.00 a 20.00.
Ubicación: Avda. Figueroa Alcorta 3415, CABA.

https://www.malba.org.ar/apertura-exposiciones-2025/

 

 

Teatro Avenida

El murciélago es una opereta cómica en tres actos. Como ningún otro comprende Johann Strauss (hijo) el enredo de la trama de esta «comedia» (muy al estilo mozartiano), que atrapa inmediatamente la atención del espectador. Dentro de una sociedad plena de algarabías y algunas mentiritas piadosas y venganzas que desatan la risa de sus propios actores, finalmente llega el perdón entre Eisenstein, Rosalinde, Dr. Falke, Adele y otros. La trama toma su curso y el príncipe Orlofsky, conocido por su excesiva riqueza, motiva a sus invitados a divertirse como siempre para levantar su ánimo y llegar a su acostumbrado brindis con champán.

Fecha y hora: sábado 9 y jueves 14 de agosto, a las 20.00.
Ubicación: Avda. de Mayo 1222, CABA.

https://teatroavenida.com/

 

 

Museo Nacional de Bellas Artes

«Museo secreto. De la reserva a la sala» reúne en el pabellón de exposiciones temporarias cerca de trescientas obras de la colección institucional provenientes de las reservas, algunas de ellas exhibidas por primera vez.

Esta exposición antológica con la que el Bellas Artes inició su programación anual presenta verdaderos tesoros del acervo del museo e incluye pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones de unos doscientos cincuenta artistas argentinos y extranjeros, desde el siglo xɪᴠ hasta la actualidad.

Fecha y hora: hasta el 31 de agosto, de martes a viernes, de 11.00 a 19.30 (último ingreso), y sábados y domingos, de 10.00 a 19.30.
Ubicación: Avda. del Libertador 1473, CABA.

https://www.bellasartes.gob.ar/exhibiciones/museo-secreto/

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

INGRESO Intranet

INGRESO MATRICULADOS

INGRESO ESTUDIANTES / NO MATRICULADOS

Para ingresar a sus inscripciones es necesario haber asistido a alguna actividad organizada por el CTPCBA.

INSCRIBIRME A LA ACTIVIDAD

Seleccione la opción que corresponda

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA