Detalle de la actividad
Fecha de inicio: sábado 18 de noviembre de 2023
(#0941) JORNADA DE BIENESTAR
Docente: Laura Benítez Silenzi, Virginia Francisco y Magdalena Biota
Temática: Traducción general
Idioma/s: Indistinto
Mindfulness, manejo y cuidado de la voz y técnicas de relajación para traductores e intérpretes de conferencias
Actividad organizada por las comisiones de Interpretación y de Cultura y Bienestar
En una sesión teórico-práctica con Virginia Francisco, veremos cómo los principios del mindfulness son vitales para recuperarnos de un ritmo de trabajo exigente, de una actividad laboral que nos carga de tensión tras rutinas desequilibradas, donde no hay suficientes espacios de recuperación.
Laura Benítez nos guiará para un mejor manejo de la voz en el cuerpo al comunicar, desde despertar el cuerpo y hacer circular la energía hasta respirar correctamente, dosificar el aire, reconocer la propia voz y templar el instrumento.
Junto con Magdalena Biota exploraremos una serie de técnicas de relajación basadas en las neurociencias, para entrenar habilidades de regulación emocional especialmente diseñadas para aplicar en contextos de exposición al estrés y otras demandas del entorno.
Requisitos:
Se recomienda asistir con ropa cómoda. No es necesario traer mat de yoga ni ningún otro elemento.
Fecha y horario: sábado 18 de noviembre, de 9.30 a 13.00.
Lugar: salón auditorio Tsugimaru Tanoue (Avda. Corrientes 1834, 1.?? piso, CABA).
Cierre de inscripción: viernes 17 de noviembre de 2023 a las 23.59
Laura Benítez Silenzi:
Laura Benítez Silenzi es cantante mezzosoprano y profesora de yoga integral (método ABY). Cursó estudios de piano, canto lírico y dirección coral. Desde 2013 forma parte del Coro Estable del Teatro Colón, y participa de diferentes producciones independientes de ópera en varios escenarios de la ciudad. Actualmente, se perfecciona con la cantante y pedagoga Mónica Sardi. Realizó estudios de pedagogía vocal comparada con M. Toker.
Virginia Francisco:
Es instructora independiente de meditación y espiritualidad desde 1986, facilitadora de mindfulness y conferencista motivacional en organismos y empresas. Luego de una carrera de treinta años como intérprete simultánea, dejó la profesión para dedicarse exclusivamente a difundir prácticas relativas al trabajo interior.
Propone una senda de indagación personal y práctica cotidiana que conduce a una reconexión con el ser consciente, más allá de creencias, limitaciones y condicionamientos, para lograr una vida plena y auténtica.
Es cocreadora de Guía Espiritual, una plataforma de enseñanzas y prácticas conscientes de diversas tradiciones de sabiduría.
Magdalena Biota:
Traductora pública de inglés (UNLP), especialista en Gestión de Bibliotecas (UCES) y doctora en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ). Desde 2013 coordina actividades de formación académica y divulgación en el CONICET. Es docente del taller de tesis en la maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y coordinadora del taller de elaboración de trabajo final de la maestría en Salud Integral e Integrada de Adolescentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Dicta cursos de traducción especializada y escritura académica. Publicó los libros de poemas Ciudad de una lengua (Ediciones en Danza, 2019) y Personas (Croupier, 2015), y fue seleccionada para formar parte de la antología bilingüe Cross a la mandible/Direct dans la mâchoire, editada por Belles Latinas en Francia, en noviembre de 2011. Su último libro, Poética/Poetics, fue coeditado en versión bilingüe por NoteBook Poiesis y Cross-Cultural Communications (Santiago de Chile-Nueva York) en 2024. El libro Debate público en Argentina: Espacio Carta Abierta, 2008-2019, basado en su tesis doctoral, será editado por Caburé Libros en 2025.