Detalle de la actividad
Fecha de inicio: viernes 27 de octubre de 2023
(#0920) LA EVALUACIÓN DIDÁCTICA EN LAS CARRERAS DE TRADUCTORADO. VIDEOCONFERENCIA
Docente: María Cristina Plencovich
Temática: Comunicación y docencia
Idioma/s: Indistinto
Objetivos:
— Reflexionar sobre la evaluación como categoría didáctica.
— Apropiarse de instrumentos idóneos para evaluar lo cognoscitivo, procedimental y actitudinal; así como la complejidad de los saberes prácticos e interdisciplinarios.
— Elaborar una propuesta de un sistema de evaluación para un curso/unidad temática de grado o posgrado universitario del ámbito de la traducción.
Temario:
— La evaluación: ese infierno tan temido. Su significado didáctico. ¿Qué/a quién/quién/cómo se evalúa? Patologías de la evaluación (Plencovich, 2012). Tipos de evaluación.
— La evaluación como componente del proceso de enseñanza y del aprendizaje. Consistencia de la evaluación con las demás categorías didácticas: tipos de contenidos, objetivos, modalidades de trabajo.
— Tipos de saberes que constituyen las diferentes asignaturas de los traductorados (grado y posgrado) y su evaluación. El iter evaluativo. Las distintas instancias evaluativas.
— Instrumentos de evaluación. Su construcción. ¿Cómo evaluar las competencias? La cuestión de la praxis de la traducción, la complejidad y la interdisciplinariedad. La evaluación como sistema integrado.
Requisitos:
— La actividad se transmitirá, exclusivamente, en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— Si tiene problemas para conectarse a la reunión de Zoom, podrá comunicarse al correo electrónico exclusivo para estos casos: urgencias-cursos@traductores.org.ar.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.
Fecha y horario: viernes 27 de octubre, 3, 10, 17 y 24 de noviembre, de 18.30 a 20.30.
Cierre de inscripción: viernes 27 de octubre de 2023 a las 12.00
María Cristina Plencovich:
Traductora pública de inglés. Doctora en Educación. Magíster en Gestión y Políticas Universitarias. Especialista en Investigación en Ciencias Sociales. Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente de carreras de grado y posgrado argentinas e internacionales. Profesora titular regular consulta de la UBA (Facultad de Agronomía), profesora-investigadora PNI. Profesora titular de Didáctica Especial (UBA, Facultad de Agronomía). Dirige la Carrera Docente de la UBA (Facultad de Agronomía). Lead author y Rapporteur del panel intergubernamental IAASTD (ONU, Unesco, FAO, Banco Mundial; 2005-2009) y Reviewer del IPCC (W6; 2021-2022). Evaluadora de la CONEAU (evaluación institucional y acreditación de posgrado). Traductora al inglés de leyes, ordenanzas, documentos de autoevaluación, etcétera, correspondientes al nivel universitario de la CONEAU (ME; 2022 a la fecha). Autora de numerosos libros y artículos científicos relativos a la didáctica del nivel superior, al ethos de la traducción y a la formación del traductor público. En 2021, en los doscientos años de la institución, la UBA la distinguió como una de las doscientas figuras destacadas dentro de su ámbito.