Detalle de la actividad
Fecha de inicio: martes 1 de agosto de 2023
(#0898) INTERPRETACIÓN DE ANTIGUAS LENGUAS Y ESCRITURAS. VIDEOCONFERENCIA
Docente: Stella Maris Acuña
Temática: Lenguaje y comunicación: lingüística
Idioma/s: Español
Objetivos:
— Conocer el orden y el estilo de antiguas escrituras.
— Poder observar la tipología lingüística de antiguas lenguas.
— Observar el modo de interpretación de estas lenguas.
— Acercarse a la comprensión de otras culturas.
— Tener la posibilidad de interpretar sin traducir.
Temario:
— Etnolingüística. Conceptos.
— Origen y precedentes de lenguas y escrituras.
— Estadios de la escritura.
— Protoescritura. Símbolos universales. ¿Traducción sin interpretación?
— Hemisferio derecho del cerebro: su importancia en la interpretación de imágenes.
— Lengua china. Ideograma: ¿significado o significante?
— Escritura mental, representativa, de contenido.
— Interpretación.
— Ferdinand de Saussure: significado y significante, ¿influyen en la interpretación?
Requisitos:
— La actividad se transmitirá, exclusivamente, en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— Si tiene problemas para conectarse a la reunión de Zoom, podrá comunicarse al correo electrónico exclusivo para estos casos: urgencias-cursos@traductores.org.ar.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.
Fecha y horario: martes 1º, 8, 15 y 22 de agosto, de 18.30 a 20.30.
Cierre de inscripción: lunes 31 de julio de 2023 a las 12.00
Stella Maris Acuña:
Stella Maris Acuña es profesora de Castellano, Literatura y Latín, egresada del Instituto Nacional de Enseñanza Superior N.º 1 Alicia Moreau de Justo. En 2001, obtuvo la especialización en Lengua Castellana I (Fonología, Fonética y Morfología), en dicha casa de estudios. Alcanzó el Diploma de Estudios Avanzados en el programa de doctorado en Filología Española, en la UNED de Madrid, en 2013. Y recibió el diploma del doctorado en Lingüística, en 2022, por la American Andragogy University (Estados Unidos).
Desde su adolescencia se dedica al estudio y la investigación de la lengua y la cultura japonesas.
A partir de 2020, investiga la lingüística actual; la lingüística comparada; la comunicación e interpretación en las antiguas lenguas y escrituras, y la literatura comparada.
Actualmente, es profesora en el Instituto Superior de Formación Docente N.º 45, profesora examinadora en la carrera de Traductor Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, investigadora y presidenta de la Fundación Internacional Tozai (Oriente y Occidente).