Detalle de la actividad
Fecha de inicio: martes 11 de abril de 2023
(#0855) EL CEREBRO LINGÜÍSTICO
Docente: Alicia Poderti
Temática: Lenguaje y comunicación: lingüística
Idioma/s: Indistinto
Objetivos:
— Que los participantes entiendan los mecanismos del cerebro para poner en funcionamiento una gramática lingüística compleja como la que exigen los idiomas actuales.
— Que los participantes comprendan las nuevas teorías del lenguaje y si el cerebro humano está preparado para articular el lenguaje.
Temario:
1. El rol de la neurolingüística en el desarrollo de la disciplina.
1.1. Conductas del cerebro humano para la adquisición del lenguaje y la supervivencia. Noam Chomsky y otras teorías.
1.2. El carácter interdisciplinar del lenguaje. Lingüística forense.
2. Análisis del discurso: ortografía, vocabulario, fraseología, aspectos sociolingüísticos del emisor de un texto. Abandono de la puntuación o su superutilización.
2.1. Semiótica y pragmática. De Saussure a la actualidad.
2.2. Lingüística clínica. Trastornos del lenguaje. Registro simbólico del hablante y de los otros.
3. Lenguaje escrito y oral, verbal y no verbal. La cualidad de la voz. Registro de fonación.
3.1. Cotejo de perfiles lingüísticos en línea. Redes sociales y aplicaciones: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Wapp, Google, etc.
3.2. Nivel global del estatus de la lengua.
Fecha y horario: martes 11 de abril, de 18.30 a 21.00.
Lugar: salón auditorio Tsugimaru Tanoue (Avda. Corrientes 1834, 1.º piso, CABA).
Cierre de inscripción: martes 11 de abril de 2023 a las 16.00
Alicia Poderti:
Alicia Poderti nació en la ciudad de Buenos Aires. Es doctora en Letras y Filología (summa cum laude) y doctora en Historia (UNLP). Se desempeña como investigadora científica del CONICET y de la Universidad de Buenos Aires.
Participó en programas de la Unesco y el BID, y fue miembro del COFECYT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la República Argentina). Trabajó en el Hospital de Clínicas, en el Área de Neurolingüística. Es consultora del Programa Nacional Ciencia y Justicia. Dirige proyectos en la Universidad de Buenos Aires. Brinda asesoramiento a organismos públicos y privados. Conoce idiomas como el inglés, francés y sueco.
Recibió el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes, el Premio de la Academia Argentina de Letras, el Premio a la Productividad del CONICET, entre otros.
Sus estudios y artículos especializados fueron editados en la Argentina, Francia, España, Suecia, Estados Unidos, Cuba, Colombia, Perú, Uruguay, México y Australia, países conocidos en sus viajes académicos.
Sitio web: https://www.researchgate.net/profile/Alicia_Poderti