Detalle de la actividad
Fecha de inicio: jueves 29 de septiembre de 2022
(#0789) TALLER HISPATAV: ¿HABLAS CINE? APRENDE A ENTENDER Y REFLEJAR EL LENGUAJE FÍLMICO EN TUS TRADUCCIONES
Docente: Marta Chapado Sánchez
Temática: Traducción especializada: audiovisual
Idioma/s: Español
Enfrentarse a una traducción en el ámbito audiovisual requiere una serie de conocimientos de campos distintos que debemos ser capaces de aplicar al mismo tiempo. No solo es necesario conocer a la perfección las peculiaridades de la subtitulación, el doblaje, el voice-over, la subtitulación para sordos o la audiodescripción, la temática sobre la que versa el documento o el vocabulario que se utiliza, sino que también necesitamos unos conocimientos básicos de cine y lenguaje fílmico para poder leer e interpretar correctamente esa parte del texto audiovisual. En este taller veremos con detalle los elementos que componen ese lenguaje fílmico y cómo influyen en la traducción que vamos a presentar.
Haremos, por lo tanto, un recorrido por los distintos componentes del film, mediante ejemplos extraídos de diferentes productos audiovisuales, siguiendo este esquema de contenidos:
1. El texto audiovisual
2. Proceso de creación de las películas
3. Narrativa fílmica
4. Planos, ángulos, movimientos de cámara y transiciones
5. El tiempo en la narración audiovisual
6. Iluminación
7. Color
8. Sonido: composiciones musicales, diálogos y silencio
9. El montaje cinematográfico
Requisitos:
La actividad se desarrollará en español. El docente puede incluir ejemplos o breves ejercicios en la combinación inglés<>español.
Importante: Si se inscribió a tres talleres del HispaTAV, el cuarto es gratuito. Para obtener el beneficio, debe comunicarse con cursos6@traductores.org.ar para solicitar la inscripción al cuarto taller.
Fecha y horario: jueves 29 de septiembre, de 14.30 a 17.30.
Lugar: Avda. Callao 289, 4.º piso.
Cierre de inscripción: miércoles 28 de septiembre de 2022 a las 12.00
Marta Chapado Sánchez:
Marta Chapado Sánchez es traductora e intérprete, licenciada por la Universidad de Salamanca, y doctora en Filología Alemana por la Universidad de Sevilla, donde defendió su tesis doctoral sobre análisis y relevancia del lenguaje fílmico en las distintas modalidades de traducción audiovisual. Tras la fundación del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD) en 2006, comenzó a compaginar la dirección académica del instituto y la coordinación del máster en Traducción Audiovisual, donde imparte clases en varias asignaturas. Desde 2015, tras varios años de experiencia como traductora autónoma, es gestora de proyectos de Traducciones Bienza (agencia de traducción vinculada a ISTRAD) y tiene una amplia experiencia tanto en traducciones para doblaje y voice-over como para subtitulación.
Ha impartido clases en varias universidades y participa en diferentes proyectos de colaboración (festivales de cine, exposiciones locales...), lo que le permite aunar sus dos pasiones: la docencia y la práctica profesional de la traducción audiovisual.