Detalle de la actividad
Fecha de inicio: miércoles 15 de septiembre de 2021
(#0697) LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN EL MUNDO DE LA TRADUCCIÓN TÉCNICA
Docente: Silvia Focanti, Nora Fiorini y Eliana Scasserra
Temática: Traducción especializada: científico-técnica; industria química y energía
Idioma/s: Indistinto
A cargo de las traductoras públicas Eliana Scaserra, Silvia Focanti y Nora Fiorini, integrantes de la Comisión de Área Temática Técnico-Científica
En esta charla abordaremos la contribución de las diferentes fuentes de energías a una generación más limpia. Para ello, expondremos la composición de la actual matriz energética, el gran porcentaje que representan los hidrocarburos y la necesidad de aumentar la participación de las energías renovables. Luego, explicaremos el papel de la minería en el desarrollo. Posteriormente, enumeraremos las distintas fuentes de energías renovables, los elementos que componen sus herramientas tecnológicas y su terminología, propondremos fuentes de información sobre la temática e indicaremos glosarios disponibles. Finalmente, explicaremos el modo en que el sector hidrocarburífero contribuye a la reducción de la huella de carbono.
Requisitos:
— La actividad se transmitirá, exclusivamente, en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.
Fecha y horario: miércoles 15 de septiembre, de 18.30 a 20.30.
Cierre de inscripción: martes 14 de septiembre de 2021 a las 12.00
Silvia Focanti:
Silvia Focanti es traductora pública de inglés por la Universidad de Buenos Aires (UBA); correctora internacional de textos en español por la Fundación Litterae; especialista en Lengua Inglesa por el Profesorado de Inglés Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); especialista en Traducción Científica y Técnica por la Universidad de Córdoba (UNC); especialista en Traducción Literaria por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y magíster en Terminología por el Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA) de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Fue miembro de la Comisión de Terminología del CTPCBA desde 2009 hasta 2023. Está especializada en la traducción de textos técnicos (industrias petrolera, marítima y pesquera, y de la electrónica) y en la corrección de textos académicos, jurídicos y literarios.
Nora Fiorini:
Traductora pública de inglés (Universidad de Morón) y profesora en Traducción Pública (Universidad del Salvador). Cursó la carrera de Especialización en Geología Minera en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Geológicas, de la Universidad de Buenos Aires (2019) y fue la primera traductora admitida en este posgrado para geólogos. Es especialista en traducciones para minería, recursos naturales, medioambiente, responsabilidad social. Fue consultora (STC) del Banco Mundial (2019-2020). Es proveedora de organismos internacionales como el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) y el Instituto para Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA), y compañías mineras y consultoras y escuelas de altos estudios en minería, en Australia, Chile, Estados Unidos, Francia, Perú, Suiza y Reino Unido. Se desempeña como intérprete remota y en mina y en plantas industriales. Ha dictado cursos para traductores sobre especialización e introducción a la minería en la Argentina, Chile, Perú y Estados Unidos.
Eliana Scasserra:
Es traductora pública de idioma inglés y abogada. Trabaja en relación de dependencia como abogada en la Secretaría de Energía y como traductora en forma autónoma. Se especializa en la traducción de textos jurídicos y sobre industrias extractivas. Forma parte de AMES Argentina y de las comisiones de Cultura y Bienestar y de Área Temática Técnico-Científica del CTPCBA.