Detalle de la actividad
Fecha de inicio: sábado 20 de marzo de 2021
(#0612) USO DE LENGUAJE NO SEXISTA E IGUALITARIO EN TEXTOS DE ÍNDOLE FORMAL. IDIOMA INGLÉS. VIDEOCONFERENCIA
Docente: Griselda Perrotta
Temática: Traducción general
Idioma/s: Inglés
Objetivos:
El surgimiento creciente y sostenido de guías de estilo para el uso de lenguaje no sexista, inclusivo, igualitario, no binario y similares, tanto en organismos públicos como en el ámbito corporativo, a nivel nacional e internacional, impone la necesidad de mantenerse al día en la materia y elegir formas que se adecúen tanto a las necesidades del mercado y su estado actual como a las convicciones personales de quien encara un trabajo de traducción.
El objetivo de este curso es plantear la situación en torno al uso del genéricamente denominado «lenguaje inclusivo», mostrar algunos de los recursos disponibles para utilizarlo en nuestras traducciones de conformidad con las necesidades concretas de cada proyecto y las inquietudes personales de cada profesional.
Se propondrán también ejemplos prácticos y se abrirá un espacio para el intercambio y la reflexión.
Temario:
Lenguaje no sexista. Lenguaje inclusivo. Lenguaje igualitario. Lenguaje no binario. Sexo. Género. Expresión de género. Identidad de género. Orientación sexual. Lenguaje y relaciones de poder. Uso del lenguaje en textos formales. Traducción directa e inversa. Dificultades. Aciertos y errores. Evolución y perspectivas. Guías de estilo en el ámbito nacional e internacional. Ejemplos prácticos.
Requisitos:
— La actividad se transmitirá, exclusivamente, en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.
Fecha y horario: Sábados 20 y 27 de marzo, de 10.00 a 12.00.
Cierre de inscripción: viernes 19 de marzo de 2021 a las 12.00
Griselda Perrotta:
Griselda Perrotta es traductora pública (UBA), intérprete consecutiva y simultánea (CCIT), y abogada (UBA). Es profesora titular de Traducción Jurídica y Económico-Empresarial en la carrera de Traductorado Público de la UBA y profesora del Programa de Actualización en Interpretación Judicial del Área de Posgrado de la Facultad de Derecho de dicha universidad, y profesora del Ciclo de Complementación de Traductorado Púbico de la UNL. Fue profesora de la diplomatura en Práctica Pericial para Traductores (Universidad del Aconcagua-Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Mendoza). En el CTPCBA dictó cursos sobre derecho procesal civil, derecho penal, poderes, proceso sucesorio, responsabilidad por daños causados por productos, y lenguaje igualitario, entre otros. También, dictó cursos sobre algunas de esas áreas en colegios profesionales de otras jurisdicciones. Fue miembro del Comité Evaluador de Ponencias del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el CTPCBA. Participó como oradora invitada en una gran cantidad de eventos y conferencias organizados por distintas universidades y asociaciones profesionales, para exponer sobre cuestiones referidas a la traducción jurídica y la práctica profesional. Hasta 2005, se desempeñó como abogada en el Estudio Jurídico Brons & Salas. Actualmente, presta servicios de traducción e interpretación y ejerce como abogada en forma independiente.