Detalle de la actividad
Fecha de inicio: martes 2 de junio de 2020
(#0480) BREAKING NEWS ON ENVIRONMENTAL TRANSLATION. E-LEARNING
Docente: Diana Rivas
Temática: Traducción especializada: científico-técnica; medioambiente
Idioma/s: Inglés
Course objectives
This course will encourage students to:
— Devote some time a week to the course.
— Interact with other students and with the instructor.
— Have a wider overview when translating environmental issues.
— Learn to do research on environmental topics.
— Apply resources given to the texts to be translated.
— Improve the knowledge of grammar structures and environmental terminology.
— Become marketable in the environmental translation field.
Course overview
Environmental topics encompass a wide variety of issues that need to be translated globally. This course will provide students with an overview of some environmental topics such as:
— Introduction to the Environment.
— Environmental Law.
— International conferences, agreements and standards.
— Climate change and crisis.
— Air and water pollution control.
— Waste prevention.
— Greenhouse gas emissions.
— Clean energy programs.
— Energy sources and resources.
— Useful links and terminology.
— Language resources and guidelines.
ACCESO A LA PLATAFORMA: Los inscriptos recibirán, durante el transcurso del día de inicio del curso, un correo electrónico con las instrucciones para ingresar en la plataforma virtual.
Requisitos:
Fecha y horario: martes 2 de junio de 2020. Cantidad de semanas: 5.
Cierre de inscripción: lunes 1 de junio de 2020 a las 12.00
Diana Rivas:
Diana Rivas es traductora pública de inglés (Universidad Católica Argentina), correctora de español (Fundación Litterae), diplomada en Educación Superior (Universidad de la Marina Mercante) y diplomada en Gestión Ambiental (Universidad Tecnológica Nacional). Ejerce la profesión de traductora desde hace treinta y cinco años. Ha dictado cursos presenciales y en línea sobre lengua española y temas jurídicos, ambientales y relacionados con la profesión, en el CTPCBA, en la New York University (Nueva York, Estados Unidos) y en otras instituciones. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales como asistente y ponente. Entre otras actividades, integra la Comisión de Relaciones Universitarias y la Comisión de Área Temática Jurídica del CTPCBA; está adherida a la Red Argentina de Lenguaje Claro e integró el Comité Técnico de esta; también integró la Comisión de Discurso Jurídico del Observatorio de Lenguaje Claro de la Universidad de Buenos Aires. Es profesora de Inglés Jurídico en la Universidad de la Marina Mercante. También se desempeña como perita traductora en el Poder Judicial de la Nación.