Detalle de la actividad
Fecha de inicio: martes 19 de agosto de 2025
(#1143) Borges y la ciencia. Videoconferencia
Docente: Magdalena Biota
Temática: Cultura general
Idioma/s: Inglés
Objetivo general:
Analizar las intersecciones entre la obra de Jorge Luis Borges y la ciencia, explorando vínculos temáticos, conceptuales y epistemológicos desde una perspectiva interdisciplinaria.
Objetivos específicos:
— Identificar y examinar las referencias directas e indirectas a textos científicos presentes en la obra de Borges.
— Analizar cómo ciertos relatos, imágenes o conceptos borgianos anticipan hallazgos actuales en el campo científico o dialogan con ellos.
— Reflexionar sobre el valor de la literatura como espacio de exploración cognitiva y como antecedente simbólico de problemáticas abordadas por la ciencia contemporánea.
Temario:
El encuentro invita a recorrer fragmentos de la obra de Borges que dialogan con ideas centrales de la ciencia, para reflexionar sobre los vínculos entre la creación literaria y el pensamiento científico. Se abordarán conceptos como el infinito, los universos múltiples, las paradojas del tiempo y el espacio, la percepción del espacio y la lógica no euclidiana, la biología, la física, la simulación y las figuras científicas que inspiraron al autor. Dado que su literatura anticipa nociones que hoy son objeto de estudio en las ciencias contemporáneas, en particular las neurociencias, esta propuesta de lectura es clave para enriquecer la comprensión interdisciplinaria de los procesos cognitivos, así como para repensar los modos en que la ficción puede iluminar problemas científicos complejos.
Requisitos:
— La actividad se transmitirá en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Dos horas antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— Si tenés problemas para conectarte a la reunión de Zoom, podrás comunicarte al correo electrónico exclusivo para estos casos: urgencias-cursos@traductores.org.ar.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.
Fecha y horario: martes 19 de agosto, de 18.30 a 20.30.
Cierre de inscripción: lunes 18 de agosto de 2025 a las 12.00
Magdalena Biota:
Traductora pública de inglés (UNLP), especialista en Gestión de Bibliotecas (UCES) y doctora en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ). Desde 2013 coordina actividades de formación académica y divulgación en el CONICET. Es docente del taller de tesis en la maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y coordinadora del taller de elaboración de trabajo final de la maestría en Salud Integral e Integrada de Adolescentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Dicta cursos de traducción especializada y escritura académica. Publicó los libros de poemas Ciudad de una lengua (Ediciones en Danza, 2019) y Personas (Croupier, 2015), y fue seleccionada para formar parte de la antología bilingüe Cross a la mandible/Direct dans la mâchoire, editada por Belles Latinas en Francia, en noviembre de 2011. Su último libro, Poética/Poetics, fue coeditado en versión bilingüe por NoteBook Poiesis y Cross-Cultural Communications (Santiago de Chile-Nueva York) en 2024. El libro Debate público en Argentina: Espacio Carta Abierta, 2008-2019, basado en su tesis doctoral, será editado por Caburé Libros en 2025.
* Si estás matriculado, primero deberás iniciar sesión desde el botón «Ingreso matriculados», y luego el sistema identificará si tenés la cuota al día o si sos novel.