Detalle de la actividad
Fecha de inicio: sábado, 14 de septiembre de 2024
(#1029) IV JORNADA DE ESPAÑOL JURÍDICO
Dictado por: Silvia Focanti, Comisión de Área Temática: Jurídica y Valeria Colella
Temática: Traducción especializada: jurídico-legal e Idioma español
Idioma/s: Indistinto
Actividad organizada por las comisiones de Idioma Español y de Área Temática Jurídica del CTPCBA.
Programa:
9.30: Acreditación.
9.55: Apertura a cargo de las comisiones de Idioma Español y de Área Temática Jurídica.
10.00: Silvia Focanti: «Español jurídico y terminología: una unión indisoluble».
En esta charla, vamos a «entrometernos» en el vínculo indisoluble que existe entre esta apasionante disciplina, la terminología, y el español denominado «jurídico», una de las principales variantes del lenguaje especializado debido a su utilización en el mundo del derecho y en organismos internacionales como la ONU y la OMS, entre otros. Además, no es menor que, en el ámbito de la formación de los traductores públicos, el español jurídico constituye una lengua para fines específicos (o EFE), ya que los textos jurídicos y legales tienen una fuerte marca discursiva —por consiguiente, una elevada densidad terminológica— que debe ser aprendida y aprehendida desde la universidad.
Por ello, los invitamos a abordar las nociones básicas sobre lenguajes de especialidad y para fines específicos; luego, a repasar los rasgos morfosintácticos y semánticos del español jurídico. Intentaremos así demostrar por qué esta variante de nuestra lengua encuadra en dicha clasificación. Finalmente, analizaremos su estrecho vínculo con la terminología, en cuanto disciplina que estudia las unidades terminológicas en su hábitat natural.
11.00: Valeria Colella: «Intervenciones lingüísticas al español jurídico: corrección, legibilidad, lenguaje claro y lectura fácil», presentación por videoconferencia.
En la charla se abordará cómo las intervenciones lingüísticas pueden mejorar la calidad del español jurídico. Nos centraremos en estrategias para la corrección de textos, la legibilidad, el lenguaje claro y la lectura fácil. Se explorará cómo hacer que los textos legales sean más comprensibles y accesibles, sin sacrificar la precisión ni la formalidad del lenguaje jurídico.
Se discutirán ejemplos prácticos y técnicas para aplicar estos principios en la redacción de documentos jurídicos, con el fin de garantizar que los destinatarios, independientemente de su nivel de conocimiento, puedan entender y utilizar la información legal de manera efectiva.
12.00: Receso de almuerzo.
13.45: Comisión de Área Temática Jurídica (Natalia Luna, Sol Bellazzi y Carmen Olivetti): «Solicita aclaratoria. El desafío de comprender y traducir el lenguaje jurídico».
Comprender el lenguaje jurídico de manera adecuada permite realizar una tarea de traducción de mayor calidad. En este espacio se analizarán y explicarán determinadas expresiones jurídicas para entender su significado y su importancia dentro del texto.
14.30: Sorteos y cierre.
Fecha y horario: sábado 14 de septiembre, de 9.30 a 15.00.
Lugar: salón auditorio Tsugimaru Tanoue (Avda. Corrientes 1834, primer piso, CABA).
Cierre de inscripción: viernes, 13 de septiembre de 2024 a las 18:00