CTPCBA » SIMPOSIO » DISERTANTES

DISERTANTES

DISERTANTES

Perfiles profesionales

Emilia Alegre

(Argentina)

Emilia Alegre es traductora pública de inglés, pero en la práctica es creadora de contenidos digitales. Fue transicionando en su rol para convertirse en UX Writer, especializada en mejorar productos digitales desde las palabras. Trabajó en empresas como NaranjaX, Mercado Libre, PayPal y Expedia. Actualmente, trabaja como líder técnica de contenidos para Bitso, una app de criptomonedas. También se especializa en empatía de género: es autora del libro UX Writing con empatía de género, donde muestra doce técnicas para escribir de forma no sexista sin usar la e/@/x. Tiene un fuerte amor por el poder de las palabras y el feminismo.

Juan Betanzos

(España)

Juan Pedro Betanzos comienza a trabajar como traductor profesional autónomo en enero de 2018. Traduce, corrige o revisa libros de campaña oficiales de la 5.ª edición de Dungeons & Dragons, La llamada de Cthulhu, los Mitos de Cthulhu de Sandy Petersen, Hellboy y otros. En 2021 pasa a ser coordinador del grupo de traducción de D&D.
En 2020, empieza a localizar juegos de mesa y videojuegos para clientes como Nosolorol, Hasbro, Wizards of the Coast, Avalon Hill, Big Potato, University Games, Thundergryph o Larian Studios.
Entre sus trabajos están el juego HeroQuest, el videojuego Baldur’s Gate III (premio Atrae a la mejor localización de videojuego de 2024) y el fascículo Dungeons & Dragons Adventurer de la editorial Salvat. En un ámbito más literario, se acaba de publicar su traducción de The Book of Board Games. An Introduction to Modern Tabletop Gaming, primer libro divulgativo general sobre juegos de mesa modernos.

Jody Byrne

(Irlanda)

El Dr. Jody Byrne es un galardonado comunicador técnico y el autor de los libros “Technical Translation” (2006) y “Scientific & Technical Translation Explained” (2012). Es doctor en Comunicación Técnica y Psicología Cognitiva de Dublin City University y ha impartido clases de traducción técnica y tecnología de la traducción en Dublin City University y University of Sheffield, así como de diseño digital en University College Dublín. También ha sido examinador externo de varios programas de traducción técnica en todo el mundo. Como arquitecto de desarrollo de asistencia al usuario (UA) en SAP, ha dirigido equipos creativos de contenido técnico y creado un equipo de prototipos para investigar, diseñar y desarrollar nuevas herramientas y métodos de comunicación técnica. Actualmente es director de UA Futures Research, donde supervisa la investigación de nuevas tendencias en comunicación técnica. También escribe y produce videos para su blog Experimental Communicator.

Gonzalo Claros

(España)

Gonzalo Claros es catedrático de bioquímica y biología molecular en la Universidad de Málaga (UMA), donde llegó en 1995 después de pasar por el Centro de Biología Molecular y la École Normale Supérieure de París. Se dedica a la investigación en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea y sus publicaciones (100 artículos, 39 capítulos de libro, 11 tesis) lo han llevado a pertenecer al 2% de los científicos del mundo más influyentes en su campo en el ranking de la Universidad de Stanford. Imparte docencia de biología molecular y bioinformática en la UMA. Desde 2002 se viene dedicando además a la revisión y traducción de textos científicos, y a la docencia de posgrado para traductores, correctores y redactores en la UMA, la UPF, la URV y AulaSIC. Cuenta con numerosas publicaciones relacionadas con su libro Cómo traducir y redactar textos científicos en español publicado por la Fundación Esteve.

Jorge Davidson

(Brasil)

Jorge Davidson es un traductor e intérprete argentino que vive en Río de Janeiro hace 30 años. Es máster y doctor en Historia Social (Universidad Federal Fluminense – UFF) y máster en Letras/Estudios del Lenguaje (Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro -PUC-Rio). Tiene más de 18 años de experiencia en traducción, con libros y artículos publicados en las áreas de Ciencias Sociales, Comunicación, Salud Pública y Arquitectura. También traduce contenido de tecnología y de filantropía para la justicia social y la protección del medio ambiente. Es profesor de los posgrados de Traducción y Gestión de proyectos y de la carrera de Traductor de la Facultad Phorte, de São Paulo. También fue profesor de la carrera de Traductor y de cursos de extensión de la PUC-Rio. Es asociado a Abrates, entusiasta de la tecnología y director de Punto y Coma Tradução e Consultoria Social Ltda.

Pamela Gulijczuk

(Argentina)

Pamela Gulijczuk vive en Paraná, Entre Ríos, es traductora e intérprete de conferencias inglés-español y cuenta con 18 años de experiencia profesional en traducción técnica y localización. En 2007, participó en la localización del navegador Firefox y otros productos de Mozilla. También fue editora y QA Specialist para Panasonic Latin American Branch y participó en proyectos relacionados con mainframes de IBM, seguridad informática y telecomunicaciones, entre otros. En 2010 obtuvo la certificación de The Institute of Localization Professionals (TILP) y más tarde, fue Team Lead para la cuenta de Google en una de las principales compañías de localización. Pronto será traductora de francés y en la actualidad está a cargo de dos materias de localización en la Maestría TLTAV (UBA).

Arle Lommel

(Estados Unidos)

In his role as Vice-President of Research at CSA Research, Arle Lommel focuses on language technology, artificial intelligence, translation quality, and overall economic factors impacting globalization. He emphasizes the combination of human and machine factors and the ways in which technology is changing the role of language workers. Before joining CSA Research, he was a senior consultant at the German Research Centre for Artificial Intelligence (DFKI), where he helped lead machine translation and language technology-oriented projects. Arle has a doctorate and a master’s from Indiana University Bloomington, where he studied Central European ethnography. He earned his bachelor’s in linguistics from Brigham Young University. Currently based in Bloomington, Indiana, Arle has lived and worked in the United States (Alaska, Utah, and Indiana), Hungary, and Germany. He is fluent in English and Hungarian and is proficient in German, with knowledge of several other languages.

Rafael López Sánchez

(España)

Rafael López Sánchez es traductor audiovisual y especialista en localización con más de 13 años de experiencia. Ha traducido películas, series, documentales y otros contenidos para plataformas como Netflix o Prime Video. Ha trabajado en títulos como Line of Duty, This Is Us, RuPaul’s Drag Race o MasterChef, y es traductor del videojuego FIFA (actual EA FC) desde 2015. También ha sido gestor de proyectos de subtitulación para una agencia de traducción internacional.

Durante años compaginó la traducción con la docencia en traducción audiovisual e informática aplicada en universidades como ISTRAD, Universidad Internacional de Valencia, Universidad Europea de Valencia, Universidad Intercontinental de México y Universidad de Buenos Aires.

Actualmente concentra su labor académica en Traduversia, la plataforma de formación para traductores que cofundó hace más de una década, donde imparte cursos y masterclasses sobre traducción audiovisual e informática aplicada.

En 2025 ha creado httrans, una suite gratuita de herramientas sencillas ideadas para aplicar los principios de la traducción aumentada.

Juan Luque

(Argentina)

Juan Ignacio Luque es traductor literario y técnico-científico egresado del Instituto de Educación Superior “Olga Cossettini” de Rosario (Santa Fe). Lleva más de doce años traduciendo y revisando videojuegos de todo tipo, desde títulos AAA hasta pequeñas gemas independientes. Le interesan especialmente los juegos de rol y los metroidvanias, tanto a la hora de traducir como de jugar. Forma parte de Gameloc Gathering, un grupo de profesionales de la localización de videojuegos que intenta visibilizar la labor de los traductores mediante el movimiento #TranslatorsInTheCredits en las redes sociales.

Pablo Muñoz Sánchez

(España)

Pablo es traductor inglés > español con más de 15 años de experiencia en localización de videojuegos, aplicaciones móviles y software, así como transcreación y traducción de textos de marketing. Ha traducido juegos de las sagas Metroid y Fire Emblem de Nintendo, y trabaja como revisor y especialista en control de calidad lingüístico (LQA) para Google a través de la agencia Vistatec.

También es autor del Manual de localización de videojuegos, publicado en 2017 por la editorial Síntesis. Su actividad docente se concentra ahora en Traduversia, pero antes fue profesor de numerosos másteres de traducción y localización, como los de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid y el ISTRAD.

Tania Rozas Villanueva

(Chile)

Tania Rozas Villanueva es Directora de Traducción e Interpretación en la Universidad de las Américas, Chile. Es Bachiller en Lengua Inglesa por la PUCV, Magíster en Docencia Universitaria por la UDLA y Diplomada en Traducción al Inglés de Especialidad por la Universidad de Belgrano. Con más de 14 años en docencia y 10 en gestión universitaria, ha liderado proyectos académicos clave, como los Diplomados en Traducción Audiovisual de la UDLA. Ha participado en programas internacionales como el Magíster en Accesibilidad Cultural de ISTRAD y el Máster en Traducción Audiovisual. Traductora freelance especializada en inglés, dirige TraduAcciones, iniciativa centrada en servicios lingüísticos y formación en traducción. Su trabajo se enfoca en la relación entre traducción y espacios sociales, como museos y reservas naturales. Ha sido ponente en congresos latinoamericanos, destacando por sus aportes en accesibilidad y enfoques innovadores en traducción cultural.

Melina Ruiz Arias

(Argentina)

Melina Ruiz Arias es traductora pública de inglés matriculada en el CTPCBA y fundadora de UNITRADOS & Wings Team, desde donde brinda servicios de traducción, interpretación y capacitación en el sector aeronáutico, con una segunda especialización en soluciones de pagos y prevención de fraude en entornos de eCommerce.

Está certificada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) como desarrolladora de programas de instrucción TRAINAIR PLUS, y es facilitadora de Factores Humanos en aviación. Desde 2011 integra el Simplified Technical English Maintenance Group (STEMG) que reporta a la Aerospace, Security, and Defence Industries Association of Europe (ASD) y se encarga del desarrollo y mantenimiento del estándar internacional ASD-STE100, labor que la ha llevado a trabajar desde varios países como España, Suecia, Italia, Francia, Alemania, Grecia, Inglaterra, Portugal, Bélgica y Austria.

Recibió el reconocimiento Orgullo UADE y forma parte del Advisory Board de las carreras de Traducción e Interpretación en dicha universidad.

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

INGRESO Intranet

INGRESO MATRICULADOS

INGRESO ESTUDIANTES / NO MATRICULADOS

Para ingresar a sus inscripciones es necesario haber asistido a alguna actividad organizada por el CTPCBA.

INSCRIBIRME A LA ACTIVIDAD

Seleccione la opción que corresponda

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA