CTPCBA » NEUROCIENCIAS DEL APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DE INTÉRPRETES DE CONFERENCIAS

NEUROCIENCIAS DEL APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DE INTÉRPRETES DE CONFERENCIAS

VIDEOCONFERENCIA

La formación del intérprete de conferencias se basa en dos pilares fundamentales: la competencia lingüística y la competencia cognitiva. El primer pilar, la competencia lingüística, implica el conocimiento activo de las lenguas de trabajo: Lengua A (lengua materna) y Lengua B (segunda lengua activa). El segundo pilar, la competencia cognitiva, está relacionado con el desarrollo de procesos mentales muy complejos centrados específicamente en la flexibilidad de la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo o memoria operativa, que hacen posible el procesamiento y la transformación de la información de la lengua fuente a la lengua meta. Estos procesos cognitivos complejos implican bloqueos que es necesario analizar y comprender a fin de aprender a superarlos durante la etapa de formación del intérprete.

 

Norma Andrada
Es traductora pública graduada de la Universidad del Salvador (USAL) e intérprete de conferencias graduada de la London School of Languages (Londres, Inglaterra). Es miembro del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, de la American Translators Association (ATA) y de la Cámara de Comercio Argentino-Británica. Fue vicepresidenta de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) de 1990 a 1995. Es docente a cargo de la licenciatura en Interpretación de Conferencias de la USAL, investigadora principal de la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL y docente de la tecnicatura universitaria en Traducción e Interpretación de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI). Ha sido docente del Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández, en el área de Interpretación de Conferencias. Se ha desempeñado como traductora e intérprete para la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la Argentina, así como para diversos organismos públicos y empresas privadas.

 

Fecha y horario: miércoles 4 de octubre, de 18.00 a 19.30.
Aranceles:
— Matriculado CTPCBA: $600.
— No matriculado: $950.
— Estudiante: $800.
Transmisión por videoconferencia.
Cupos limitados.

Inscripción: en línea, en https://www.traductores.org.ar/capacitacion/

 

IMPORTANTE:
— La actividad se transmitirá, exclusivamente, en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— Si tiene problemas para conectarse a la reunión de Zoom, podrá comunicarse al correo electrónico exclusivo para estos casos: urgencias-cursos@traductores.org.ar.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.

Fecha y horario:

Miércoles 4 de octubre, de 18.00 a 19.30.

Lugar:

Transmisión por videoconferencia.

Informes e Inscripción:

https://www.traductores.org.ar/capacitacion/

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

INGRESO Intranet

INGRESO MATRICULADOS

INGRESO ESTUDIANTES / NO MATRICULADOS

Para ingresar a sus inscripciones es necesario haber asistido a alguna actividad organizada por el CTPCBA.

INSCRIBIRME A LA ACTIVIDAD

Seleccione la opción que corresponda

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA