CURSOS SOBRE LA LABOR PERICIAL
El CTPCBA ofrece tres cursos sobre la labor pericial, gratuitos y exclusivos para los matriculados, a cargo de nuestro asesor legal, doctor Oscar Pereira
CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA ACTIVIDAD PERICIAL
CLASE I: INSCRIPCIÓN COMO PERITO
— Sanciones.
— Obligaciones y responsabilidades del cargo.
— Renuncia.
— Recusación.
— Remoción.
— Derechos.
— Anticipo de gastos.
— Marco normativo de los diferentes fueros.
— Organización de la justicia e incorporación del trabajo del perito.
CLASE II: DESIGNACIÓN COMO PERITO
— Aceptación del cargo.
— Prórrogas.
— Plazos procesales.
— Escritos de mero trámite.
— Confección de pericias.
CLASE III: REGULACIÓN DE HONORARIOS
— Momento de la regulación de honorarios.
— Sentencia firme.
— Cómputo del tiempo para cobrar.
CLASE IV: SISTEMA DE TRABAJO DIGITAL
— La notificación electrónica.
— La subida de escritos.
— La consulta de causas.
— La confección de cédulas.
CLASE V: RECURSOS PROCESALES. PRIMERA PARTE
— Recurso de aclaratoria.
— Recurso de revocatoria o reposición.
— Recurso de apelación.
CLASE VI: RECURSOS PROCESALES. SEGUNDA PARTE
— Recurso de queja.
— Recurso de nulidad.
— Recurso de casación.
— Recurso directo por denegatoria de apelación.
CLASE VII: LA REGULACIÓN DE HONORARIOS. LEY 27423
CLASE VIII: LA REGULACIÓN DE HONORARIOS EN FUEROS NO PENALES
— El artículo 12 de la Ley 27423.
— La ejecución de honorarios.
— La actualización de honorarios.
— Nuevos plazos para cobrar las pericias.
CLASE IX: LA REGULACIÓN DE HONORARIOS EN FUEROS PENALES
— Unidad de Medida Arancelaria (UMA) e interés por mora.
— Los aranceles mínimos orientativos.
— La Dirección de Administración Financiera (DAF) y el Ministerio Fiscal.
— Nuevo Reglamento de Peritos.
Fecha y horario: jueves 8, 15, 22 y 29 de junio, 6, 13, 20 y 27 de julio y 3 de agosto,
de 18.30 a 20.30.
Actividad no arancelada, exclusiva para los matriculados del CTPCBA. Cupos limitados.
Inscripción: en línea, en https://bit.ly/ctpcba_gratis
CURSO PROFUNDIZADO SOBRE LA ACTIVIDAD PERICIAL: EL TRABAJO PROCESAL PERICIAL
CLASE I:
— Sistema de trabajo digital. La notificación electrónica. La consulta de causas.
Uso del sitio del Poder Judicial de la Nación.
CLASE II:
— La confección de cédulas. Subida de escritos. Tipos de escritos.
CLASE III:
— Confección de escritos judiciales.
— Redacción de pericias.
— Legalización del trabajo pericial.
— Importancia del trabajo pericial.
CLASE IV:
— El sistema digital en los fueros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
— Sistema de trabajo y regulación de honorarios.
CLASE V:
— La interpretación judicial.
— Convocatoria.
— El Pacto de San José de Costa Rica.
— La ley del derecho de la víctima.
— Tipos de interpretaciones.
— La regulación y el cobro de honorarios.
Fecha y horario: jueves 17, 24 y 31 de agosto, 7 y 14 de septiembre, de 18.30 a 20.30.
Actividad no arancelada, exclusiva para los matriculados del CTPCBA. Cupos limitados.
Inscripción: en línea, en https://bit.ly/ctpcba_gratis
CURSO PROFUNDIZADO SOBRE LA ACTIVIDAD PERICIAL: LA REGULACIÓN DE HONORARIOS
CLASE I:
— La regulación de honorarios en fueros no penales.
— El límite del 25 %.
— El artículo 12 de la Ley 27423.
— La ejecución de honorarios.
CLASE II:
— La figura del condenado en costas en el fuero penal. Regulaciones parciales y finales.
CLASE III:
— Recursos procesales ante el Consejo de la Magistratura por negación de la Dirección de Administración Financiera (DAF) al pago.
CLASE IV:
— La regulación de honorarios. ¿Cómo evitar la realización de pericias incobrables?
— Análisis de las ventajas y desventajas de actuar en cada fuero. Índice de cobrabilidad.
— La ejecución de honorarios. La actualización de honorarios. Nuevos plazos para cobrar las pericias.
Fecha y horario: jueves 28 de septiembre, 5, 12 y 19 de octubre, de 18.30 a 20.30.
Actividad no arancelada, exclusiva para los matriculados del CTPCBA. Cupos limitados.
Inscripción: en línea, en https://bit.ly/ctpcba_gratis
Transmisión por videoconferencia
IMPORTANTE:
— La actividad se transmitirá, exclusivamente, en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— Si tiene problemas para conectarse a la reunión de Zoom, podrá comunicarse al correo electrónico exclusivo para estos casos: urgencias-cursos@traductores.org.ar.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.
Fecha y horario:
A partir del 8 de junio de 2023
Lugar:
Transmisión por Videoconferencia
Informes e Inscripción:
https://bit.ly/ctpcba_gratis