Por la Trad. Públ. Andrea Vega.
OMEGA T es una herramienta de traducción asistida por computadora eficaz para:
· Asistir en el proceso de traducción
· Crear Memorias de traducción
· Gestionar terminología y glosarios
El proyecto Omega T fue iniciado por Keith Godfrey en el año 2000 y actualmente el código abierto lo mantiene un grupo de desarrolladores voluntarios de todo el mundo.
En esta entrega, te presentaremos PASO A PASO como instalar la versión 3.1.9.4 de OMEGA T y como empezar a crear tu primer proyecto de traducción con esta herramienta.
PASO 1: INSTALACIÓN
· Ir a www.omegat.org. En la página web oficial de OMEGA T, encontrarás diversas versiones para descargar.
· Elegir la versión correspondiente al sistema operativo correspondiente a la PC y la versión 3.1.9.4.
· Comenzar la descarga a tu PC, siguiendo las instrucciones.
· Descomprimir el archivo.zip haciendo doble clic sobre el mismo y se creará una carpeta con el nombre OMEGA T.
· Ejecutar el archivo omegat.exe que se encuentra dentro de esa carpeta y automáticamente se iniciará el programa.
PASO 2: ABRIR OMEGA T y FAMILIARIZACIÓN CON EL ENTORNO
La pantalla de OmegaT se compone de un espacio de trabajo con siete paneles: Editor, visor de coincidencias, glosario, diccionario, traducción automática, notas y comentarios.
A la izquierda está el EDITOR en dónde se escribe la traducción. Se presenta el texto fuente "segmentado" entre frases o párrafos. Conforme avances de un segmento a otro tus traducciones se registran automáticamente en una memoria de traducción. En la parte superior derecha está el
VISOR DE COINCIDENCIAS,donde se muestran las coincidencias con la memoria de traducción. Por debajo de este está el
VISOR DEL GLOSARIO, donde se muestran las coincidencias con el glosario.
En la parte inferior izquierda de la ventana verás los otros paneles disponibles para desplegar DICCIONARIO, TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA, NOTAS Y COMENTARIOS.
(Nota: Los paneles se pueden reorganizar en diferentes formatos: apilado, en pestañas y paralelo).
PASO 3: INICIAR EL PRIMER PROYECTO
Luego de conocer el espacio de trabajo de Omega T, comenzamos con nuestro primer proyecto:
1) Crear una carpeta con el nombre del Proyecto en el escritorio o directorio deseado. En este caso será el nombre de la carpeta “PrimerProyecto”.
2) Disponer del documento fuente a traducir que sólo puede ser en los siguientes formatos
Figura 1. Nuevo proyecto - ventana de diálogo
Al confirmar los datos presionando ACEPTAR en esta ventana de diálogo, se crearán automáticamente en la carpeta Primer Proyecto diversas subcarpetas de trabajo de Omega T y se desplegará otra ventana para que elijas el documento fuente a traducir:
Figura 2. Elegir el documento a traducir con IMPORTAR archivos fuente
Se pueden importar:
- archivos individuales con IMPORTAR ARCHIVOS FUENTE, o
- árboles de directorios enteros (con todos los archivos de todos los subdirectorios) copiándolos manualmente en la carpeta de tu proyecto.
Si accidentalmente importaste documentos equivocados, o demasiados documentos, podés simplemente eliminarlos de nuevo desde el MENU / PROYECTO / Archivos del proyecto.
PASO 4: TRADUCIR POR SEGMENTOS
Una vez definido el proyecto y los archivos a traducir, OmegaT abre el documento fuente en el editor. Cada segmento a traducir u original se resaltará en color verde, y justo debajo se muestra el "campo destino" donde debés escribir la traducción.
El segmento que aún no está traducido se resaltará automáticamente en color violeta. Siempre que se encuentre habilitado este sistema de marcas cromáticas en el MENU/VER. Allí encontrarás otras marcas adicionales, por ejemplo el marcado en color celeste aquellos segmentos en los que hemos incluido alguna nota u observación.
Para avanzar al siguiente segmento a traducir, presionar "ENTRAR" o la tecla TAB (luego de definir que la utilizará en el MENU/ OPCIONES).
Para ir a cualquier otro segmento parte del texto, hacer DOBLE CLIC sobre el segmento a traducir.
Etiquetas
En el texto fuente y en el traducido se ven algunas etiquetas <f0>, </f0><br>, </s2>, etc. que contienen información sobre el formato del texto original. Por lo tanto, es muy importante no modificarlas. OmegaT garantiza que el formato de los documentos originales (negrita, cursiva, tablas, gráficos, etc.) no se pierda por el marcado con etiquetas especiales.
Antes de entregar el documento es conveniente comprobar si se han producido errores de etiquetado. El proceso de verificación es automático y se activa desde MENU / Herramientas / Validar etiquetas... (Ctrl+T) en el menú.
Te mostrará una tabla que muestra los segmentos en los que las etiquetas fuente y destino no se corresponden. Haz clic en el número de segmento. Para que te lleve automáticamente al Editor en el segmento cuestionable, donde podrás corregir el etiquetado. Cuando hayas hecho las correcciones, compruebalas presionando Ctrl+T de nuevo.
Utilizar coincidencias de la memoria de traducción
OmegaT crea una memoria de traducción con cada una de sus traducciones y también puede utilizar referencias a memorias de traducciones anteriores o externas que le van a sugerir la traducción más probable para el texto en que está trabajando.
Si OmegaT encuentra algunas coincidencias parciales (del 30 % o más) para el siguiente segmento en las memorias de traducción del proyecto, las muestra en el visor de coincidencias. La primera coincidencia, de manera predeterminada, está preseleccionada en el visor de coincidencias.
Si se han encontrado varias coincidencias y prefieres usar una coincidencia que no sea la coincidencia preseleccionada:
Puedes decir a OmegaT para que inserte automáticamente la primera coincidencia que esté por encima de un porcentaje especificado en el campo destino. Establece esta opción usando Opciones
PASO 5: FINALIZAR EL PROYECTO
Cuando hayas traducido todos los segmentos (o antes si así lo deseas) OmegaT creará los documentos destino con las traducciones almacenadas en la memoria de traducción.
Para guardar el documento final, selecciona el MENU/PROYECTO/CREAR DOCUMENTO FINAL (Ctrl+D). OmegaT también creará versiones parciales de la traducción (Ctrl+Mayúscula +D)
Tanto las versiones finales o parciales se guardarán en el “subdirectorio destino” del proyecto.
Podrás abrir estos documentos para verificar los avances y comprobar el contenido y formato de la traducción. Luego, puedes volver a OmegaT para hacer las correcciones necesarias, no olvides volver a crear los documentos traducidos.
Algunos Consejos
· Guardar regularmente la traduccióndesde MENU PROYECTO/Guardar (novena línea)
· Ampliar la letra de los segmentos para facilitar la lecturadesde MENU OPCIONES/ampliar la letra (séptima línea)
· Modificar la modalidad de segmentación por frases o párrafosdesde MENU/PROYECTO/ propiedades